Durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante del primero de marzo, el intendente Luis Picat dejó muy claro cuán importante será su plan director Mis primeros 18 años.
“En 6 meses -dijo- vamos a tener una plataforma que nos permitirá saber quiénes están dentro del sistema escolar/municipal y quiénes están afuera para poder asistirlos, para poder encontrar las herramientas que sean útiles para que estos niños no abandonen el colegio, sean asistidos por el Estado y generarles mayores oportunidades en su vida”.
“También permitirá realizar convenios con otras organizaciones, como merenderos, escuelas de arte, clubes deportivos, iglesias, colaborando con ellas para brindar mejores servicios y estar más cerca de nuestros niños”, completó.

De marzo a la fecha, la presentación del plan director vio alteradas sus posibilidades por la crisis sanitaria del coronavirus y la imposición del aislamiento social preventivo y obligatorio.
No obstante eso, el equipo que lidera Piazzano siguió trabajando y armando el esquema del plan que está atravesado por 14 ejes temáticos y que ya tiene 85 proyectos en marcha de los cuales están activos alrededor del 75%.
Cómo comunicarlo
Históricamente, las diferentes gestiones municipales lanzaron programas y planes con escasa información respecto de las verdaderas necesidades de la comunidad destinataria. Primaba la “intuición” de que algún programa era necesario para abordar una problemática y se lanzaba sin más.Excepto en el área salud don-de sí hubo más orden y profesionales con experiencia en salud pública, en el resto de las áreas aquella “intuición” dominó la agenda programática.

Y Piazzano carga sobre sus espaldas con la enorme responsabilidad de que eso se haga realidad.
“Hay toda una población que nos queda afuera de esta estadística con la que contamos porque suele acudir al sector privado. El desafío será incorporar también esos datos para poder describir el panorama completo”, aclaró la secretaria de Educación y Desarrollo Humano.
“Nos gustaría poder decir que gestionamos eficientemente los recursos porque no podemos generar programas porque sí, sino asociarlos a los indicadores para poder tomar mejores decisiones para usar los recursos de manera equitativa”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario