El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente, anunció que tiene en marcha el Programa Forestando Córdoba con el que aspira a promover y apoyar la recuperación de espacios tanto urbanos como rurales y áreas naturales con ejemplares producidos en sus propios viveros.
Cuenta para ello, con la producción propia de ejemplares en los viveros provinciales localizados en Villa del Totoral, Brinkmann, y Santa Rosa de Calamuchita. Allí, vienen produciendo algarrobos, aguaribay, cina cina, quebrachos, talas y molles que se utilizarán para forestación urbana de rutas y caminos y enriquecimiento del bosque nativo.

Según se anunció, los principales beneficiarios de Forestando Córdoba serán los gobiernos locales, las áreas naturales protegidas provinciales y municipales, las comunidades regionales y los proyectos privados o sociales. En cuanto a los objetivos del programa, son variados y dependen del área tratada.
Desde la Provincia señalaron que apoyarán los proyectos de forestación de cada comuna, municipio, escuela, ONG’s, fundaciones y clubes, a través de la entrega de árboles y de todo el asesoramiento que se requiere para verlos crecer.

Forestando Córdoba contempla el desarrollo de plantaciones en áreas quemadas o degradadas, principalmente las se- rranas, a partir de semillas recolectadas y debidamente identificadas en las diferentes áreas naturales protegidas de la provincia.
Se conservan en el Banco de Semillas de especies nativas de los viveros provinciales, ubicado en la sede de la Secretaría de Ambiente en Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario