La vitivinicultura caroyense siempre fue un territorio dominado por varones, más allá de que en las viñas vienen metiendo manos las mujeres a lo largo de la historia.
Pero, en especial la elaboración del vino, no se conocían casos de mujeres monitoreando los procesos que llevan a convertir la uva en una bebida alcohólica.

Y de las nuevas generaciones qué decir de Gabriel Campana, quien probablemente sea hoy uno de los mejores enólogos cordobeses, cuyas “mezclas” pueden saborearse en productos de distintas bodegas.
Y así como Susana Balbo se convirtió un día en la primera enóloga de Argentina, Master en Enología con medalla de Oro al mejor promedio, algún día le tocaría convertirse a Agostina Lucchesi en la primera enóloga en prestar sus servicios en Colonia Caroya.
Un apellido con tradición

Está claro que Agostina lleva ese sello impreso en el ADN, ya que tanto su abuelo como su padre se trasmitieron los saberes y la pasión por elaborar vino. Y a ella esa pasión no le resultó indiferente.
Pero es ella quien cuenta cómo salió esta oportunidad para trabajar en el rubro en otra zona con tradición e historia como es Colonia Caroya.
“Estudié en Mendoza y estuve trabajando en varios lados haciendo vendimias, hasta que en 2018 comencé a buscar algún trabajo más fijo y decidí contactarme con Santiago (Lauret) en las redes y le pregunté si no había algo. En diciembre del año pasado, me preguntó si quería venir a trabajar, hice las entrevistas y a principios de febrero empecé”, enumera Agostina.

La enóloga Lucchesi tiene que aprender los secretos junto a Lauret de la extensa carta de productos que tiene la bodega, antes de poder pensar en algún producto nuevo o innovación.
“Mi apellido tiene mucha historia y mucha fuerza en lo que fue la vitivinicultura en Córdoba de muchos y muchos litros de vino, pero estoy contenta de llegar acá porque no es fácil porque estoy al lado de un grande como Santiago con toda su trayectoria y conocimiento”, destaca.
Cuando se le pregunta cuál sería “su” vino, Agostina no titubea: “Me gustan muchos los vinos blancos. Va por ahí”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario