Como muestra de la preocupación común y, al mismo tiempo, de la sintonía regional sobre la pandemia del coronavirus, los intendentes Gustavo Brandán, Carlos Ciprián, y Luis Picar volvieron a decidir una serie de medidas en común, especialmente respecto de la prórroga del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril.
Una de las medidas decididas más interesantes tiene que ver con la imposición de obligatoriedad del uso de barbijos (incluso caseros) para todo vecino de la región que tenga que realizar alguna actividad de las permitidas en espacios públicos.
Desde este lunes, será obligatorio el uso de mecanismos de protección nasal y bucal (barbijos, protectores faciales o tapaboca), en todo lugar de circulación pública o en espacios donde concurra el público en general, por ejemplo, oficinas públicas o privadas, supermercados, almacenes y afines, estaciones de servicio, locales comerciales en general y trans- porte público de pasajeros, talleres y comercios cuya actividad se encuentre exceptuada por el Gobierno de la Nación.

Esta medida busca evitar el contagio a través de las secreciones nasales y bucales que pueden producirse al toser, estornudar o hablar y responde al hecho de que existe la posibilidad de contagio a partir de personas asintomáticas.
La principal recomendación sigue siendo, sin embargo, la de quedarse en casa y salir sólo para la realización de tareas esenciales.
En cuanto al distanciamiento entre personas, Jesús María sugiere 1,5 metro como mínimo, pero Caroya decidió extenderlo hasta dos metros entre personas.
Caroya también estableció una restricción extra sobre distanciamiento entre personas: desde este lunes tampoco se puede llevar a nadie en el asiento trasero de motos y bicicletas.
Automóviles, camionetas y camiones pueden ir, como máximo, dos personas, excepto en las excepciones que prevea la ley (para el caso de las emergencias, entre otras).
Cómo ponerse, usar y quitarse un barbijo

👉 El barbijo debe cubrir la boca y la nariz y es importante que no haya espacios entre la cara y la máscara.
👉 Evitar tocar el barbijo mientras se usa; en caso de hacerlos, hay que lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
👉 Hay que cambiar de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
👉 Para quitárselo: hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado. Lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario