Melisa tiene 25 años, vive sola en Novara, un pueblo que está a 25 kilómetros de Milán, y está trabajando para una empresa editorial destinada, principalmente, a la literatura infanto-juvenil.
En realidad, su llegada al viejo mundo tenía relación con la necesidad de obtener la ciudadanía y, una vez logrado ese cometido, quedarse hasta hallar empleo.
En Argentina, había cursado estudios de Organización de eventos y en Estados Unidos tomó cursos de marketing. De hecho, su actual trabajo en la editorial es como asistente de marketing.
Como tantos y tantas en Italia, donde la pandemia de coronavirus tiene las estadísticas mundiales más altas en mortalidad y en contagios, Melisa se fue quedando cada vez más encerrada hasta que un día le dijeron, directamente, que no podía moverse de su casa. Por citar un ejemplo, al supermercado puede ir una vez cada diez días y ya no consigue todo lo que habitualmente quisiera.
Primer Día dialogó con ella durante la semana y reconstruyó cómo es el día a día en el combate contra esta pandemia.
“El problema más grande fue el colapso del sistema. La gente no estaba preparada ni organizada”, comienza explicando la joven jesusmariense que está bien cerca de la provincia de Lombardía que fue la primera que se declaró en cuarentena obligatoria.

“De un día al otro, nos vimos en la misma situación: a todos los europeos nos cerraban las puertas y las fronteras. Al final, terminamos siendo más (en contagios y muertes) nosotros que todos los otros. Al principio, la gente no se lo creía, subestimando 100% la gravedad del problema y también generando paranoias. En vez de fijarnos en las cosas importantes y en concentrarnos en los que nos decía el gobierno: “quédense en sus casas”, la gente salía a vaciar los supermercados. Ahora, veo que lo mismo está pasando en Argentina”, cierra Melisa ese periplo temporal y espacial.
Si China era el pasado, Europa el presente, y América el futuro, no se entiende por qué no se pudo frenar la pandemia antes de que se instale en cada geografía.
Del otro lado, una increíble cuarentena


No hay comentarios:
Publicar un comentario