Con los dos últimos casos confirmados en Jesús María la cifra de afectados por la enfermedad trepó a una decena, una cifra alta para lo que va de marzo.
Las autoridades sanitarias del gobierno de Córdoba reunieron, recientemente, a los referentes de salud municipales para abordar el tema Dengue y se dejó entrever que esperan un brote hacia la última quincena de marzo que arranca este fin de semana.
Dentro de ese contexto, que ya haya diez casos confirmados entre Colonia Caroya y Jesús María tiene preocupadas a las carteras de salud en relación a lo que se podría venir.

Los esfuerzos por concientizar y, paralelamente, ayudar en el descacharrado luchan cuerpo a cuerpo con temperaturas y humedad altas que impiden que baje la población del mosquito, sumado a la altura de malezas en baldíos y espacios públicos donde anida el aedes aegypti macho.
Siete en Caroya

Control y Fiscalización, Bromatología, Ambiente, Salud, Participación Ciudadana y Servicios Públicos, representados por sus titulares de Secretarías, Subsecretarías y Áreas, expusieron todas las recomendaciones para eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Alejandra Javurek, titular de salud, confirmó que en esta temporada ya se registraron siete casos positivos sobre un total de más de 30 sospechosos que fueron analizados y con el seguimiento de agentes sanitarios.
“Seguimos dando charlas informativas en los colegios, pero esta lucha en contra el mosquito es de todo el año. No hay que relajarse”, dijo la médica.
Tres en Jesús María

Se trata de un caso autóctono y otro importado, con los que suman tres en total los confirmados hasta el momento.
A partir de la confirmación de los casos, la Subsecretaría de Ambiente realizó esta semana tareas de fumigación en barrio Costanera y se realizó otro procedimiento igual en barrio San José Obrero. En este caso, y por tratarse de un sector comercial la aplicación se realizó después de las 20.
Antes de cada fumigación, el municipio solicita a los vecinos que mantengan abiertas las ventanas para que la fumigación pueda ingresar a los domicilios y aumentar su efectividad.
En el caso de comercios de comestibles, se solicita colocar a resguardo la mercadería. En todo momento, personal municipal asesora durante la aplicación.

Durante todo marzo se incrementará la presencia en los barrios junto a personal de Gendarmería para asistir a los vecinos en la detección de todos aquellos objetos en desuso que se deben retirar para evitar que el mosquito se reproduzca.
Afortunadamente, en Sinsacate todavía no se registró ningún caso de dengue, pese a que se enviaron numerosas muestras de casos sospechosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario