Se informaron dos fallecimientos, ambas personas adultas mayores.
Autoridades del Ministerio de Salud informaron que desde el 28 de julio de 2019 al 17 de marzo de este año se confirmaron 526 casos de dengue y reportaron el fallecimiento de dos personas adultas mayores.
Se registraron 230 casos en Capital, de los cuales 206 son autóctonos y 24 son importados. Mientras que en el interior hubo 296 casos: 247 autóctonos y 49 importados. Agregaron que no se registraron casos de chikungunya ni zika.
Los referentes afirmaron que hay brote de casos en Serrezuela, Cruz del Eje, Villa de Soto y San Francisco. En Marull, durante la última semana no se registraron nuevos casos y descendieron las cifras.
Los fallecimientos por el virus se reportaron en el interior provincial y son de pacientes de edad avanzada, uno de ellos con antecedentes de enfermedades crónicas. El hombre de 87 años fue derivado de Marull a un sanatorio en Balnearia. La otra paciente, de 83 años presentaba síntomas de fiebre, cefalea y otros propios de la enfermedad por lo que de Balnearia fue derivada a un sanatorio de Arroyito.
Las autoridades sanitarias insisten en fortalecer la vigilancia epidemiológica y no descuidar la problemática del dengue.
El ministro de Salud Diego Cardozo afirmó: “Sabíamos que marzo iba a ser un mes difícil debido a las condiciones del cambio climático y ambientales que favorecen la circulación del mosquito. El mosquito es domiciliario y se alimenta de sangre humana”.

En este sentido desde Zoonosis se brindó asistencia a la totalidad de localidades a través de bloqueos por casos sospechosos o confirmados en toda la provincia en las últimas semanas. Estuvieron presentes en 29 municipios y en 50 barrios de la ciudad de Córdoba. Cabe destacar que en las últimas semanas se incorporaron veinticinco promotores y promotoras al equipo de Zoonosis, conformando un total de cincuenta agentes.
Resultados del quinto monitoreo aédico
El programa de Zoonosis también informó los resultados del quinto monitoreo larvario de esta temporada, realizado en febrero. Allí registró un índice de vivienda de 34 puntos, es decir, 34 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral.Por otra parte, cabe destacar que el 97,8 % de las viviendas visitadas poseían potenciales criaderos de mosquitos. De ese porcentaje el 38,8 % registró presencia de al menos un reservorio con agua que contenía larvas de mosquitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario