Se rehabilitaron en el Zoológico Tatú Carreta durante 4 meses.
Todas las aves provenían de la tenencia y transporte ilegal.
Dentro del marco del día mundial de las aves, la Dirección de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, organizó una liberación de fauna silvestre para conmemorarlo en la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada.
Las aves provenían de diferentes procedimientos realizados por la repartición. Los animales fueron secuestrados después de comprobar que se había violado la normativa vigente en la temática que prohíbe la tenencia, el transporte y el tráfico de fauna silvestre.
En el acto estuvo presente el Director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, quién explicó que para proceder al rescate de los animales, desde la cartera hacen investigaciones basadas en denuncias de ciudadanos: “Pedimos que la gente nos ayude en denunciar a quien tiene fauna silvestre en cautiverio. Posteriormente, con orden de allanamiento, ingresamos a la vivienda y decomisamos toda la fauna silvestre que hay en cautiverio para tratar de liberarla”.
Los 70 ejemplares rescatados cumplimentaron la cuarentena protocolar y proceso de rehabilitación en el Zoológico semi abierto Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Las especies liberadas fueron: reinamoras, cardenales comunes, diucas, jilgueros, corbatitas, soldaditos, siete vestidos, brasitas de fuego, monteritas cabeza negra, monteritas canela, pepiteros de collar y águila mora.
Águila Mora

La presencia del Águila Mora en Argentina no es abundante, asimismo su situación ecológica actual es normal y en equilibrio, se encuentra en estado no amenazado.
Laura Garutti es bióloga de la Dirección de Policía Ambiental, y explicó que una vez que se recuperan especímenes silvestres del cautiverio se realiza un procedimiento de rehabilitación que consiste en varios pasos. En primer lugar, dependiendo del animal que se trate, se elige un centro de rehabilitación. En Córdoba, hay tres establecimientos de este tipo: El Centro de rehabilitación Tatú Carreta, el Zoológico de Córdoba y el Parque Ecológico en Río Cuarto.

Este paso resulta de vital importancia, ya que son conductas que el animal en cautiverio pierde, por su acostumbramiento al trato con el humano o por perder capacidades musculares que le permitan, por ejemplo, volar durante largo tiempo buscando alimento.
Finalmente, y luego de este procedimiento que dura aproximadamente 4 meses, se procede a la liberación de los animales. Para tomar conciencia, hay que tener en cuenta que solamente el 25% de los animales recuperados puede pasar por este proceso de rehabilitación.
El mascotismo es delito

No hay comentarios:
Publicar un comentario