En los últimos meses se multiplicaron los reclamos de vecinos por este tipo de situaciones que terminan perjudicando la salud pública. Por eso, el Ejecutivo caroyense impulsó la modificación de la ordenanza que regulaba el control del desmalezado en la ciudad y se reforzaron las sanciones para quienes no mantengan terrenos baldíos, viviendas o predios en estado óptimo.
Con la nueva norma, todo terreno debe estar limpio, libre de malezas, basuras o residuos de todo tipo. Además, tampoco deben poseer materiales, objetos o instalaciones que puedan transformarse en caldo de cultivo para la proliferación de mosquitos o enfermedades. Tampoco se podrá implantar en zona urbana cultivos que solo se permiten en zonas rurales.
Para los inmuebles vale lo mismo que para las veredas y ochavas, y son los propietarios o tenedores de cada propiedad quienes deben responsabilizarse por el mantenimiento.

De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza, la Municipalidad intimará a todos aquellos titulares de inmuebles, predios o terrenos baldíos donde el pasto supere los 30 centímetros de altura.
Quienes reciban este aviso tendrán tres días para regularizar la situación y de no hacerlo en este periodo, la Municipalidad llevará a cabo el trabajo a cuenta del contribuyente, pero además se impondrán multas que van desde los 3000 a los 30 mil pesos.
El Ejecutivo se reserva además el derecho de declarar la "necesidad y urgencia" cuando lo crea necesario para resguardar la salubridad pública y hasta podrá solicitar una orden de allanamiento para ingresar a los predios que se encuentren cercados o cerrados.
Costos de las multas

Para los inmuebles, la primera infracción se endurece un poco más ya que arranca de 50 litros de nafta súper ($ 3000); la segunda infracción, 100 litros de nafta súper ($ 6000); y en la tercera infracción, 200 litros de nafta súper ($ 12000). A partir de la tercera infracción, la multa equivaldrá a 500 litros de nafta súper ($30000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario