Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, de carácter crónico y que afecta a entre un 5% y 10% de la población mundial. En la actualidad se diferencian tres subtipos: el inatento y el hiperactivo impulsivo o la combinación de ambos. El rango de edad en la cual se detecta ronda los 6 años y afecta a una mujer por cada dos varones.
Leona
Anahí Revelante vive en Jesús María y es la representante en Córdoba de la asociación que nació hace tres años en Buenos Aires. Es docente de nivel inicial y madre de tres hijos. El varón menor comenzó con comportamientos que parecían compatibles con la energía y emociones de los primeros años de vida pero que, con el paso del tiempo, se trasformaron en preocupantes.

Cuando ingresó al jardín de infantes, la situación empeoró debido al vínculo con el resto de sus compañeros y la docente. Allí acudió a una especialista quien le confirmó que padecía Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Anahí explicó algunas señales a tener en cuenta para que las familias estén atentas y puedan pedir ayuda en caso de ser necesario: “Tiene actitudes o comportamientos de frustración, llanto, enojo. Se aleja del resto, no puede sociabilizar en distintos ámbitos ya sea en la casa, con la familia pero también en otro ámbito (restaurante, cine), en el colegio. Por eso se da el diagnóstico, la mayoría de las veces, en la primaria por el hecho de que ahí ven cómo reacciona con los demás. Esos comportamientos se tienen que prolongar entre seis meses o más tiempo antes de creer que tu hijo pueda tener algo y hacer una consulta. No que sea el resultado, a lo mejor, de algo que pasó en la casa, que los padres se separaron u otra situación que, dentro de poquito, se pasa”.
Por más avances


Por otra parte, proponen cambiar una palabra del Certificado Único de Discapacidad (CUD), que sea Accesibilidad en lugar de Discapacidad. “Mucha gente tiene un rechazo al CUD justamente por esa palabrita pero si no accedes a eso, te sale entre 50 y 70 mil pesos al mes para llevarlo a terapia. Teniendo el CUD tiene acceso a todos los profesionales menos el neurólogo que es particular y eso también lo queremos revertir”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario