El Instituto Provincial de Educación Media y Técnica N°69 “Juan Manso de Noronha” presentó un proyecto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para instalar en Jesús María el primer laboratorio digital de desarrollo, modelado y fabricación 3D.
Dentro de ese contexo, la institución educativa ya firmó varios convenios, entre ellos, con la Sociedad Rural de Jesús María. A partir de la firma del convenio de cooperación mutua, la idea es que la entidad gremial del campo colabore con su implementación a partir de instancias que beneficien no sólo a la comunidad educativa, sino también a PYMES y microemprendedores.

Martín Ávila, Jefe General de Enseñanza Práctica del IPETYM N°69 de Jesús María, destacó sobre el acuerdo: “Lo que firmamos con la Rural de Jesús María es un convenio de trabajo mutuo. Incluso, hemos hecho una nota, en donde consta que la entidad tiene acuerdos con el INTA y varias universidades, y se la hemos anexado a nuestro proyecto”.
“También -añadió- firmamos convenios con la Municipalidad de Jesús María y con Rectificaciones Lauret SA. La idea es que, a través de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, la gente se pueda capacitar en todo lo que es impresión 3D para que tengan mayor salida laboral. Con estas impresoras industriales, también queremos llegar a microemprendedores y a los socios de la Rural. Si, por ejemplo, alguien tiene un proyecto y necesita mecanizar, nosotros le haríamos los moldes a un costo mucho menor”.
Pasos del proyecto

Ahora, tienen que esperar dos o tres meses hasta que CONICET lo evalúe y le otorgue un puntaje. Sobre la base de ese puntaje que obtengan, el proyecto podría llegar a concretarse.
¿Cómo se financiaría? Dentro del marco del programa “Crédito Fiscal”, la Nación le asigna al INET un monto anual determinado.

Contando con ese presupuesto, el INET convoca a las escuelas a presentar proyectos, que son evaluados y reciben un puntaje. A los proyectos con puntajes más altos, el INET se encarga de buscarles una empresa “patrocinadora” que, a su vez, es beneficiaria de la exención fiscal.
El IPETYM 69 cuenta con antecedentes valiosos en materia de innovación tecnológica y animó en varias oportunidades las ferias nacionales de ciencias con premios destacados. Incluso participó en una feria internacional hace ya unos años.
Desde la época en que se llamaba IPET 23, la institución dio muestras de altos estándares de formación tecnológica. En sus talleres, en algún momento hasta llegaron a ensamblar un prototipo de helicóptero ultraliviano, y le dieron forma a un arenero con el que compitieron en la categoría fuerza libre durante varios años.
De concretarse este laboratorio, se lograría otro hito histórico para la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario