¿Quién viene produciendo el queso de la típica picada de Colonia Caroya? Pocos saben que gran parte de ese sabroso ingrediente se está elaborando en el establecimiento La Merced de los hermanos Barttolini y Estanciero, dedicados desde hace más de 30 años a la elaboración de quesos en el paraje Las Astillas del Departamento Totoral.
Cabe destacar que se trata de la única empresa de estas características en la zona, con un rodeo propio de 200 vacas en ordeñe y una producción diaria de 530 kilos quesos en 8 variedades (holanda, caserito, sardo, romanito, saborizado, fontina, barra y cremoso) que emplea en forma directa a 11 personas.

El próximo desafío de La Merced es iniciar los trámites para acceder al sello de “producido por Agricultura Familiar”, situación que contribuiría a una mejora en la comercialización de sus productos. El uso del sello se reglamentó en 2017 e implica la cesión de uso temporaria, gratuita y sin exclusividad, durante dos años y con posibilidad de renovación. A los consumidores, al mismo tiempo, les permite reconocer y valorizar el producto.
la medida constituye una herramienta de visibilización e identificación de los productos del sector; junto a la inclusión del isologotipo es, además de una forma de reivindicar los atributos de lo producido por los agricultores familiares, sino también certificar través del mismo la trazabilidad, inocuidad y el origen social de estos productos.
Fortalecer la cadena caprina en el noroeste

“El objetivo de estas acciones está centrado en promover la mejor participación de los productores de la agricultura familiar del municipio de Villa de Soto, departamento de Cruz del Eje, en la cadena de valor caprina”, destacó Crespo, durante el acto de entrega de insumos.
Dentro del marco de la convocatoria a Proyectos “Manos a la obra” de la cartera de Salud y Desarrollo Social, se motorizó una inversión de $ 1,4 millón.
El financiamiento se destinó principalmente para mejoras en la infraestructura predial de corrales e incorporación de equipamiento para el agregado de valor a la leche de cabra. Se adquirieron bebederos, materiales para el arreglos en corrales y techos, implantación de pasturas y equipamiento para la elaboración de quesos y quesillos, con calidad e inocuidad en la producción.
El proyecto comprende un progreso en la rentabilidad de la cadena caprina, a partir de la implantación de pasturas para forrajes, del manejo de las majadas durante las pariciones, el aumento en los índices reproductivos, y de la adquisición de equipamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario