Ya está mensurada parte de la pérdida que representó la inversión que hizo la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María en la adquisición de la máquina para fabricar postes de fibra de vidrio. Y el número no gusta: cuando se pondere todo, se habrán malogrado más de $ 20 millones.
La cifra ni es caprichosa ni exagerada. Cuando José Antonio Chalub se presentó ante la Fiscalía de Instrucción de Jesús María e hizo pública su decisión de pedirle al fiscal Guillermo Monti que investigue eventuales irregularidades, nadie podía suponer que se estaba ante una inversión tan improductiva.

Contabilizando la máquina en sí, el flete y los trámites de aduana, el ente prestador de los servicios públicos locales invirtió alrededor de 300 mil dólares. Esta semana cotizó en promedio $ 44 por lo que la inversión alcanza los $ 13,2 millones.
Durante el escaso tiempo en que funcionó la producción de postes de fibra de vidrio, la Cooperativa invirtió en insumos otros 39 mil dólares, esto es, $1,7 millón de pesos. Y también invirtió $ 606 mil en mano de obra empleada en la fabricación.
Hasta ahí, la inversión alcanzó los $ 15,5 millones y se produjeron alrededor de 240 postes de los cuales se colocaron unos 173 en zona urbana y rural de Colonia Caroya.
ERSEP dijo que no

La requisitoria fue contestada por Cristian Ariel Miotti, en su carácter de gerente de la Gerencia de Energía del ERSEP, con una declaración elocuente: “de acuerdo a los registros del Ersep no se encuentra autorizado el uso de postes de Fibra de Vidrio para la instalación y tendido de redes eléctricas de las cooperativas de Servicios Públicos que brindan servicio de energía eléctrica”.
Esto consta tanto en el expediente penal como en el laboral que se ventila en los tribunales locales. Tras conocerse la respuesta de ERSEP, al Consejo de Administración de la Cooperativa no le quedó otra que ordenar que se retiren los 173 postes que se colocaron en zona urbana y rural de Caroya, tarea que comenzó el pasado miércoles por la mañana.

En resumen, $ 20 millones o más en pérdidas estimadas hasta ahora. Y en un contexto de déficit financiero que podría terminar el año en $ 60 millones, 20 millones más que los que se calcularon en marzo.
¿Cuánto más habría que invertir para poder usar la máquina para fabricar postes de vidrio? Un lote fuera de zona urbana, un galpón e instalaciones nuevas, nuevas unidades de negocios y clientes, dinero para hacer stock de insumos, y moldes para nuevos productos, es decir, varios millones más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario