
Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
“Chequelo” -como lo conocen familiares y amigos- se recibió el año pasado como técnico en Mecatrónica, después de dos años de estudio en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Brevemente, describió a esa rama de la ingeniera como el nexo entre la electrónica y la mecánica, y aseguró que la carrera le brindó herramientas para poder materializar sus ideas y, de paso, dar una mano a quien lo necesita.
Para culminar el trayecto académico, diseñó y construyó desde cero una impresora 3D con la que pudo crear una tabla en relieve que combina el abecedario en letra de imprenta mayúscula junto con su equivalente en braille. La integración de ambos sistemas de lectura permite el aprendizaje entre videntes y no videntes, hecho que fomenta la inclusión.
“La creatividad viene de la curiosidad. Desde chico he sido curioso. Me regalaban un autito y tenía que ver cómo funcionaba o qué tenía adentro”, se autodescribió. “Todo lo que hago –continuó- lo pienso ni bien me levanto. Un día quise aprender el violín, lo compré a la mañana y empecé a tocar. Otro día quise estudiar, así que me inscribí callado y arranqué. Todo lo hago así, soy muy impulsivo. Creo mucho en focalizarse en objetivos porque si vivís a la deriva nunca llegás a ninguno”.
Lazos

Actualmente, está encargado de la investigación de nuevas tecnologías para personas con alguna discapacidad y en el desarrollo de nuevas tecnologías. En su condición de no vidente, es quien aprueba o desecha las ideas, en función de su funcionalidad.
“Con Juampi aprendí, por ejemplo, a ser agradecido de las cosas simples. Él es una persona que no se va a quejar del clima, del país, de la crisis, de nada. Vos lo ves y está todo el día haciendo cosas. Entonces el no hacer cosas depende de uno. Él es ciego y te puedo asegurar que hace más cosas que yo”, resumió Montagnino sobre su amigo.
El emprendedor caroyense explicó por qué optó por regalar las tabletas a personas con disminución visual, completamente gratis: “el pago más lindo es entregárselo a alguien y verle a esa persona la cara de alegría de que se le está simplificando un problema”.
Tiempos tecnológicos


En cuanto a cómo esos cambios afectan la vida cotidiana, se mostró alentador aunque reconoció el impacto en el mundo laboral: “Se está perdiendo mucha mano de obra porque viene una máquina y te suplanta, pero también van saliendo nuevos trabajos que son los técnicos para solucionar cosas o el ingeniero para diseñar la máquina o el operario para que la maneje. Trabajos van a haber siempre, la gente dice que ahora vienen los robots y nosotros qué vamos a hacer, perdé cuidado que el robot lleva mantenimiento. El trabajo queda en la cabeza de uno, siempre hay cosas para a hacer”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario