Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa (PIT) cumplió ocho años el pasado 10 de mayo. Desde su origen, vino a dar respuesta a tantos chicos que van quedando fuera del sistema educativo regular.

Con el objetivo de mostrar otra faceta a la comunidad, además de comprometerse con el ambiente, alumnos y profesores recorrieron la avenida de Los Fundadores -calle 124- para limpiarla. Lo hicieron el sábado 18 de mayo por la tarde, en compañía del municipio caroyense.
Daniel Rodríguez, presidente del Centro de Estudiantes, aseguró que la experiencia les permitió afianzar vínculos y ver resultados concretos que les anima a sumar nuevas metas. De esa manera, quieren multiplicar el compromiso de los jóvenes: “Hablen, insistan, muestren algo positivo. Que no piensen ‘no gano plata, pierdo el tiempo, si vivo lejos tengo que gastar en ir hasta allá’. Impresiona ver lo que logramos nosotros cuando tiramos un solo papel, después pasan otras personas que hacen lo mismo y, así, se va acumulando”.
Contra la discriminación

Para Daniel, en muchos casos el abandono de la escuela no fue una elección sino producto de las circunstancias: “Hubo un tiempo en que la Policía esperaba afuera pensando que íbamos a hacer algo, pero no. Los profes salían a defendernos. Porque vayas a un colegio nocturno no tiene que ser así: o sos ladrón o consumís alguna sustancia. No, somos chicos comunes. Nos ha tocado vivir situaciones que te incomodan. ¿Por qué las tenemos que sufrir si no estamos haciendo nada malo? Conozco chicos muy buenos acá, algunos están intentando encaminarse y buscan siempre lo mejor para ellos, muchas veces solos”.
“Venir a la noche no significa que seamos como la palabra típica que escucho: unos malandras. Porque curses esta modalidad no significa que seas menos que el resto ni que tengas que sportar que digan ‘Con esta persona no hay que juntarse’. Somos personas comunes y corrientes que estamos haciendo nuestro ciclo lectivo de distinta forma y en distinto tiempo, nada más”, reflexionó.
Dolores Patat, coordinadora del programa, añadió: “La idea de Daniel sobre la actividad también fue para sacar esos prejuicios que la sociedad tiene sobre los chicos de la noche. Nosotros salimos tarde, nuestro PIT cierra a las 23.25 y recibimos a chicos de todas partes. Por ahí, eso genera alguna susceptibilidad, los chicos de la noche, la gorra. Hemos lidiado con distintas situaciones. Por eso queríamos mostrar las acciones que salen del seno del PIT con sus actores principales que son ellos”.
Mirar más allá

El joven también aventuró: “Estaría bueno que se sumen los vecinos porque es su ciudad también. Soy de Jesús María, pero vengo acá, me gusta transitar este lugar y que esté limpio. A todos nos gusta. Tenemos que poner un poco de esfuerzo propio para que esté limpio, no sólo la Municipalidad. Podemos hacer desde nuestra casa, con pequeñas cosas”.
La búsqueda de un futuro mejor está en buenas manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario