Un cruce fortuito entre funcionarios de la Municipalidad y de la comisión del Festival de Doma y Folklore concluyó en un trabajo que podría ser el puntapié de un “futuro” Museo del Festival.
La fiesta gaucha tiene muchos objetos, documentos, y fotografías como para montar un museo, pero la mayoría de ellos están dispersos, desorganizados y, en muchos casos, con alto riesgo de perderse.
Por eso, fue muy interesante la propuesta que diagramó el Museo de la Ciudad Luis Biondi para esta fecha, valiéndose de la pericia museográfica de Analía Cortez y del trabajo de diseño de Rayén Enríquez, y los dibujos de Juan Vázquez. La muestra estará abierta del 11 al 20 de enero de 10 a 17 en Olmos 453.
Claramente que la síntesis de más de 50 años de historia no fue sencilla y quedaron pendientes algunos reconocimientos, aunque en líneas generales está casi todo lo que es representativo.
“Nuestra idea -añadió Moyano- fue centrar el relato en el fin con el que nació el Festival y elaborar todo el guión sobre esa idea. Este festival perdura y tiene la importancia que tiene por el fin solidario que persigue. La solidaridad nos permitió hilvanar un relato a través de objetos diversos”.
Originalmente, la idea del Museo de la Ciudad era poder hilvanar un relato a través del trabajo que no se ve, el detrás de escena, el trabajo silencioso de quienes colaboran mientras los visitantes disfrutan de la fiesta.
Qué se puede ver
“El Festival tiene elementos para hacer un museo mucho más grande que estas dos salas. Todo el anfiteatro puede ser un museo. Ojalá que este puntapié los anime y que podamos seguir trabajando juntos”, concluyó Moyano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario