¿Qué es este síndrome y cuáles sus causas? Es un problema del sistema nervioso que provoca el impulso incontenible de mover las piernas. De otro modo se siente mucha incomodidad y como esto suele ocurrir cuando estamos acostados, es casi imposible conciliar el sueño, nos dice el médico generalista y especialista en geriatría Andrés Carrillo (M.P. 26453), y detalla que los pacientes describen sensaciones de hormigueo, “bichos que caminan”, picazón, escalofrío, quemazón e intranquilidad. Aún no hay resultados concluyentes sobre sus causas, pero ciertas prácticas pueden aliviar este problema, informa el profesional.
Datos

- Es común que este síndrome afecte a varios miembros de la familia: hermanos, padres, hijos.
- Aqueja tanto niños como adultos, aunque la incidencia es superior en personas mayores.
- Enfermedad renal crónica.
- Diabetes.
- Deficiencia de hierro, magnesio o ácido fólico.
- Mal de Parkinson.
- Embarazo.
- Esclerosis múltiple.
Otros factores que pueden influir:
- Consumo de cafeína: café, té, mate y bebidas cola.
- Consumo de chocolate.
- Consumo de alcohol.
En busca de alivio

- Realizar actividad física o hacer caminatas.
- Probar dándose un baño lo más frío posible, o caso contrario caliente (depende de cómo reaccione cada organismo).
- Masajear las piernas.
- Aplicar una almohadilla con frío o calor.
- Levantar las piernas para que la sangre circule en forma inversa. Técnica recomendada: Acostados, acercar los glúteos lo más posible a una pared y levantar las piernas, dejándolas paralelas a la misma (el tronco queda perpendicular). Permanecer así hasta que calme la molestia.
- No luchar contra la necesidad de moverse.
- Comenzar y terminar el día estirándose. Practicar yoga o tai chi también pueden ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario