Todo comenzó con un diagnóstico de situación de salud en 2010 donde apareció el embarazo adolescente como una situación en crecimiento en Jesús María. En ese tiempo, el 19 % de los embarazos lo cursaban adolescentes de entre 15 y 19 años. Por eso, se tomó la decisión política de atacar la problemática desde todos los frentes posibles. Hoy, el número de adolescentes madres bajó al 10,4%.

Todo ese trabajo fue acompañado por otras instituciones como las ONG Adolescentes Contra el Sida (ACES) e Identidad de género, Diversidad e Egualdad del Norte Cordobés (IGDIS), la escuela de Enfermería del SEP, y el Consejo Regional de Salud, entre otras, que apoyaron cada una de las acciones de promoción de hábitos saludables y prevención del embarazo adolescente.

Hoy, el porcentaje de embarazo adolescente se redujo a casi la mitad y con un patrón de distribución concentrado en áreas geográficas bien definidas. Como contrapartida, ese trabajo estadístico también dejó en evidencia que aumentó el porcentaje de recién nacidos de madres mayores de 35 años, que representan un 14 % del total sobre 352 recién nacidos en lo que va de año. Se trata de un desafío para orientar las políticas públicas también hacia este nuevo sentido.
Un número que alienta

No solamente bajó a la mitad el porcentaje de embarazo adolescente sino que, además, también tiene el promedio por debajo de la estadística nacional y provincial, cuyos últimos datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación datan de 2016.
Según esa estadística, que puede haber variado en los últimos dos años algún punto, en Argentina el promedio de embarazo adolescente ronda el 13,64%; y en Córdoba, el 12,27%.
Pero más que optimismo, reina la prudencia en el equipo de salud municipal a la hora de tratar de explicar el logro jesusmariense.
“Necesitamos ver cuáles son los mecanismos de reproducción intergeneracional de las inequidades que, a su vez, perpetúan la vulnerabilidad social de vastos sectores de nuestra comunidad. Allí, se sitúa gran parte del embarazo adolescente”, explicó Diego Almada, director de Salud municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario