Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
100 kilómetros. Tres días. Argentina y Chile. Montañas, volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos son algunos de los paisajes que acompañarán a los atletas. La gran hazaña por la cordillera será el próximo gran desafío de tres corredores que se pondrán a prueba al máximo.
En la web de la organización, figuran datos que dimensionan la magnitud de la competencia. En su última edición, participaron más de 2000 corredores de 35 países distintos mientras que este año, el número 17, buscan superar el récord. Del 6 al 10 de diciembre, llegarán a Pucón (Chile) los participantes de todos los rincones.
Superando metas
Luis Busto, Maximiliano Gutiérrez y Manuel Mendoza son los representantes de la zona que buscarán cumplimentar el recorrido. Luis es veterinario; Maximiliano, gendarme; y Manuel trabaja en un negocio de comida familiar, pero en sus tiempos libres comparten la pasión por el Trail Running o también conocida como carrera de montaña.
Al principio, las salidas grupales iniciaron por compartir clases en un gimnasio y luego se trasladó a un grupo de WhatsApp que reunió a un gran número de aficionados. Hoy, dos años despu{es, los tres amigos decidieron anotarse para el gran evento. Por cuestiones de tiempos, cada uno se prepara por su cuenta, pero con el mismo objetivo en mente.
La principal característica del Trail Running es que los senderos deben realizarse completamente al aire libre, enfrentado las dificultades que la geografía les presente. Para quienes inician, los recorridos más cortos son de 10 kilómetros con obstáculos naturales como escaladas, ríos, zonas pedregosas.
“Son carreras duras sino tenés un entrenamiento, el cuerpo no te responde. Tenés muchas competencias durante todo el año que te sirven. Nunca imaginé que podía correr 50 kilómetros, pero vas entrenado. Después, salió esto (El Cruce) que es una locura”, resumió Luis.
A la hora de pensar en lo que se viene, Maximiliano añadió: “Cada carrera son dos carreras diferentes, una mental y otra física. Tuvimos un año para entrenar nuestro cuerpo. Después, la fortaleza mental es fundamental”.
Estilo de vida

El espíritu solidario es una faceta que destaca Manuel en comparación de otras disciplinas. “Siempre jugué al futbol, pero es muy competitivo. Es ganar o ganar. Acá, no. Hay mucha amistad. Uno va corriendo en una trepada, te acalambraste y el que viene atrás, se frena y te pregunta si estás bien o te ofrece agua. Es totalmente distinto”, resumió.

“Te metes en la montaña y no tenés teléfono, nada. Vas con un montón de problemas, corrés un kilómetro y te olvidás de todo. Vas viendo donde pisar, mirás el terreno y eso te genera una desconexión total. Mucha gente se está sumando porque la mayoría viene pasada de revoluciones. Algunos te dicen ‘estás loco’, pero el que lo prueba una vez, después te hace levantar más temprano para ir”, finalizó Luis,
Maravilloso artículo y un gran respeto por el cuerpo,la naturaleza y un profundo amor por los valores "amistad""compañerismo" y altruismo. Antes de partir han logrado su objetivo, resta solamente coronarlo!!!!!!! Éxitos y felicitaciones al trio!!!!!
ResponderEliminar