Fuente: Este artículo fue publicado el 30/09/18 en La Voz del Interior.
Por: María Luz Cortez
Alta Gracia. La Fundación Eco-inclusión sigue innovando. Ahora firmó un convenio con Arcor para que a partir del reciclado de los palitos de chupetines se puedan realizar ladrillos para construir un aula taller en algún punto de la provincia de Córdoba.
La fundación fue creada hace cuatro años por tres jóvenes de Alta Gracia, con la idea de fabricar ladrillos reciclando los envases plásticos que se desechan. La idea que pusieron en marcha obtuvo varios reconocimientos, incluido el premio que en 2017 recibieron en México al obtener el primer lugar en la final latinoamericana del Desafío Google.org.
La idea del ladrillo ecológico surgió del Conicet, organismo estatal de investigación que diseñó el modelo y sigue colaborando con la fundación.
Fabián Saieg, uno de los integrantes de Ecoinclusión, explicó que el convenio con Arcor será a nivel nacional y consiste en que los chicos de distintas escuelas junten palitos de chupetines (de productos de esa firma de golosinas). “Todos los palitos de todas las escuelas del país que participen vienen a nosotros y los transformaremos en ladrillos para construir un aula taller en algún lugar a definir de Córdoba”, explicó.
Saieg explicó que siguen avanzando con el armado de la planta en el Parque Industrial Ferreyra, de la Capital provincial, en el terreno que les donó la Municipalidad de Córdoba para montar su emprendimiento, con maquinaria que compraron con financiamiento de Google, como parte del premio obtenido el año pasado.
La nueva planta para reciclar plástico permitirá procesar mucho más material que el actual. El destino, ahora con apoyo del municipio capitalino, es de franco crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario