Último momento
recent

Especialista en agroecología disertará en Caroya sobre prácticas rentables y seguras

La charla tendrá lugar en la Casa de la Historia y del Bicentenario el próximo viernes 12 a las 17 con entrada libre y gratuita.

La conversación ‘Agroecología, más rentable y segura para productores y consumidores’ a cargo del agrónomo Eduardo Cerdá se realizará en la Casa del Bicentenario de Colonia Caroya (Calle 9 330), el viernes 12 de octubre a las 17.
Organizada por el Municipio de Colonia Caroya y el portal de comunicación El Marco, esta exposición busca promover a partir de ejemplos en curso, la práctica de la agricultura agroecológica y orgánica en campos extensivos. La intervención se propone es difundir con datos duros y análisis de casos una agricultura rentable, que tienda a no depender de costosos insumos externos, y que a su vez proteja el ambiente y la salud de las comunidades locales.
Dento del marco de una política municipal que ya cuenta con una ordenanza de promoción de la agroecología, esta actividad cobra un sentido esencial para estimular esa transición proyectada.

Sobre Eduardo Cerdá 

El Ing. Agrónomo Eduardo Cerda es un referente internacional en agroecología extensiva y coordinador de Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA).
Además, Cerdá es investigador y coordinador de proyectos agroecológicos, egresado de la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, asesor en agroecología extensiva en campos de la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fé.
Su aporte destacado más reciente fue en Gualeguaychú, ciudad que recientemente aprobó su ordenanza de resguardo ambiental respecto del uso de agroquímicos. También se reconoce al establecimiento agroecológico “La Aurora”, elegido por la FAO como una de las experiencias exitosas en Agroecología a nivel mundial.
La RENAMA ya supera las 40.000 hectáreas de producción agroecológica sumando experiencias en ocho provincias de Argentina y dos departamentos de Uruguay.
Actualmente realiza en Córdoba un trabajo mancomunado con la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, casas de estudios y municipios de esa región, para extender la agroecología en esa área de influencia donde la situación financiera y ecológica de los campos exhibe los límites del modelo dominante.
Más información: www.facebook.com/renamanet/

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.