![]() |
Foto Gentileza La Voz del Interior |
Fuente: La Voz del Interior - 08/10/2018
Por: Mariela Martínez
Hace casi dos décadas que la marca Barattero está asociada al diseño y fabricación de amortiguadores para vehículos de competición y para camionetas. En ese mundo, esta industria familiar de Almafuerte es reconocida.
Ahora, uno de sus dueños, Ricardo Fabián Barattero, junto a dos de sus hijos, incursiona en la energía solar. Unos tres millones de pesos fue la inversión inicial, hace cuatro años, para formar Baratec Solar.
“La inversión es progresiva”, aclara Ricardo. Y aún resta un camino para consolidarse en un rubro nuevo.
El mercado de los equipos solares se va ampliando. Detalló que la semana pasada, por caso, vendieron desde un equipo de 30 mil pesos para una familia de zona rural, hasta la instalación a una industria en Salta con mil paneles.

En materia de energía solar el costo se calcula por cada kilovatio pico instalado, dependiendo si el producto terminado es llave en mano o sólo la venta.
También venden equipos solares para bombeo de agua de pozo, que reemplaza la tarea de un molino de viento, muy usado en la zona rural. Su costo depende de la prestación, pero en promedio oscila entre 80 mil y 150 mil pesos.
La flamante unidad de la empresa tiene 10 empleados. El 60 por ciento del producto que vende Baratec Solar tiene insumos importados y el 40 restante es de fabricación propia de montaje. Barattero ponderó la importancia de que ese 40 por ciento sale de la propia fábrica de amortiguadores, aprovechando su ingeniería. Si bien este nuevo rubro parece no tener techo, Barattero anticipó que quieren dedicarse a ese rubro “en inversiones de cuatro o cinco megavatios para abajo”. Es decir, no pretenden llegar a convertirse en una “megaempresa”.
Sistema propio

El empresario destacó que las dos empresas de la familia “son muy diferentes, pero a la vez hay mucha vinculación entre ambas”.
Baratec se dedica a la venta e instalación del servicio de energía solar conectado a la red, sin conexión o el que suma el grupo generador. Es representante de la firma austríaca Fronius, de la holandesa Victron y de la alemana Calyxo.
El empresario sigue su instinto de autodidacta y participa en las principales ferias temáticas en el mundo, además de informarse y asesorarse, según reconoció.
“La fábrica hoy genera más energía de la que consume”, acotó.

Ese mecanismo está contemplado dentro de la nueva ley de generación distribuida, que permite a aquellos usuarios conectados a la red pública, “con la energía solar abastecerse; y lo que le falta, tomarlo de la red; pero lo que sobra, devolverlo a la red”. En esa línea, acotó que varias de las ventas las han realizado en Salta, provincia que cuenta con una ley provincial que avanza en ese sentido.
Barattero confió que si bien están tratando de definir el rumbo de la firma. Por estos días –a pedido de unas empresas vinculadas a la minería y al petróleo– están “avanzando en un nuevo desarrollo propio. “Consiste en una usina de energía en contenedores, que dispondría de grupo generador, paneles y baterías”, anticipó el empresario.
Respecto a la incidencia de los vaivenes de la economía nacional, respondió que “siempre hay que buscarle la vuelta”. Aunque remarcó que con financiación adecuada, la actividad tendría mejor desarrollo y sería más masivo.
La empresa Barattero Exporta desde 2003 a Estados Unidos, Japón, Australia, España y a países de la región: Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia..
No hay comentarios:
Publicar un comentario