Último momento
recent

Carnicerías: Bromatología de Jesús María descartó riesgo sanitario

La noticia de que habían clausurado un matadero clandestino en Sinsacate, pero que vendía carne en Jesús María desató la preocupación y el municipio salió a explicar cómo se vienen controlando.

La Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con apoyo de la Policía de la provincia, procedió a solicitar una orden de allanamiento de un establecimiento donde presuntamente se realizaba la faena clandestina de animales. La orden fue emitida por el juez de paz de la localidad.
Todo surgió tras una denuncia y luego de una tarea investigativa por parte del personal de Fiscalización y Control.
En el lugar se encontró una cámara frigorífica e instalaciones destinadas a la faena. Había ocho cueros de bovinos recientemente faenados y 12 medias reses que fueron secuestradas. Además, se encontraron cerca de 200 bovinos en el lugar sin marca a fuego, en infracción a la ley de Marcas y Señales provincial. Los animales fueron interdictados hasta que se acredite su ingreso al establecimiento allanado que quedó clausurado, mientras exigían que se desmantelen las instalaciones (malacates, rieleras, cámara frigorífica).
Pero la pregunta no se hizo esperar y comenzó a sobrevolar la zona: ¿Quién o quiénes son los dueños? ¿Dónde comercializaban estos productos sobre los que no había ninguna garantía de sanidad?
Por el momento, el trámite administrativo sigue su curso, mientras se colectan informaciones para ver si a este trámite le corresponde una denuncia penal u otro tipo de sanción.

Que no cunda el pánico

La coordinadora del Área de Bromatología de Jesús María, Silvana Giacinti, salió al cruce ni bien se difundió la noticia para explicar la labor que vienen llevando adelante, especialmente en lo que a control de carnicerías se refiere.
“Una faena clandestina es altamente peligrosa para la salud del consumidor. Eso está legislado y controlado por la actividad del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Pero nuestro municipio le suma a eso trabajo de prevención y trabajando sobre el producto final en la carnicería. Desde hace más de un año, venimos visitando carnicerías, dentro del marco del programa carnicerías saludables y uno de los puntos de nuestra inspección tiene que ver con la procedencia y el origen de la carne”, explicó la bromatóloga.
“En cada control de rutina -añadió- le exigimos al carnicero que nos muestre la papelería  de la recepción de esa mercadería (remito, factura de compra) al frigorífico de donde procede la media res y que tiene que estar habilitado por Senasa”.
Ese mecanismo de control le permite al municipio saber si la carne procede de establecimiento habilitado o no. En caso de que no tenga papelería, se procede al decomiso de la carne, aunque también puede haber multas e, incluso, clausura del local si fuese necesario.
“Queremos que la comunidad se quede tranquila porque estamos regularmente controlando las carnicerías y clasificamos como prioritarios estos controles. Esto no quiere decir de que hayan dejado de existir los mataderos clandestinos, pero destaparlos con trabajos muy complejos, prolongados, y sobre los que hay que juntar mucha información”, aclaró Giacinti, quien ratificó que seguirán colaborando para aportar datos que puedan combatir esa práctica. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.