La Comisión Nacional de Museos ya cuenta con una partida de 4 millones de pesos para reconstruir la infraestructura dañada, reforzar la sala contigua y reabrir otras dos en la Posta de Sinsacate.
La noticia fue confirmada por el director del Museo Jesuítico Nacional-Estancia Jesús María, Carlos Ferreyra. La obra será posible gracias a una partida que está incluída dentro del Programa de Restauración de Pueblos Históricos.
Aunque los fondos permanecen aún en manos de la Comisión Nacional de Monumentos, pasará a ser administrada por la Municipalidad de Jesús María mediante un convenio con la Secretaría de Cultura de la Nación.
La obra se llevará adelante utilizando las técnicas originales de la época, dejando documentada la ubicación y el número de nuevas piezas y la reutilización de aquellas originales.
Previamente se desmontará la pate del techo que no se cayó, que es alrededor de un cuarto del total, para ser luego inventariado (hay cerca de 2000 piezas).
En esos trabajos colaborará una cuadrilla que puso a disposición la Municipalidad de Jesús María. No se realizaron antes porque el conflicto con la planta de trabajadores locales lo demoró. Una vez inventariado todo, tarea que podría demandar entre 15 y 30 días, se enviará informe a la Comisión Nacional de Museos de destrabaría la partida que se depositará en la cuenta de la Municipalidad.
Si todo sale como se previó, la obra de reconstrucción debería estar resuelta a fin de año o en los primeros días del año próximo.
Reconstrucción, no refacción
Las tejas musleras serán las más difíciles de uniformar, aunque el Museo tiene en depósito unas cuantas de otras restauraciones de las décadas de 1940 y de 1970, además de las del propio techo caído del que se especula que podrán recuperar el 70 %.
Sino se logra juntar la cantidad necesaria, se procederá a levantar un faldón con las tejas originales o recuperadas y otro con tejas nuevas con diseño similar a las originales.
“Todo marchará dentro de los parámetros que se esperan frente a este tipo de desgracia”, completó el director
Se estima que esta sala estará lista a fin de año. También se utilizarán los fondos para el trabajo estructural de la sala contigua (fregadero) y para dos salas de la Posta de Sinsacate que están comprometidas.
La lluvia, responsable
En esa sala, los objetos de colección no eran tan importantes ni tan valiosos, más allá de que se recuperaron todos excepto uno.
La caída se atribuyó a la persistencia de la lluvia que recibió el edificio durante diez días, en paralelo a la demora en resolver una completa manutención que el propio Museo había solicitado oportunamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario