La inminente puesta en marcha del Plan Provincial Agroforestal pondrá a la comuna en un lugar de privilegio para la demanda de autóctonas que habrá.
El proyecto de contar con un vivero de relevancia para ofrecer plantas con las que diversificar la producción en Colonia Vicente Agüero se esbozó como idea cuando recién alumbraba este siglo. Se habían agrupado algunos chacareros locales bajo el asesoramiento del ingeniero agrónomo (MBA) Patricio Páez Morón y comenzaron a pensar en cómo multiplicar árboles frutales.
La cámara se pudo cristalizar gracias a un aporte no reintegrable del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de más de dos millones de pesos para la compra de materiales.
Por motivos diversos, aquella iniciativa se vio demorada y el vivero soñado por los productores de Vicente Agüero tuvo que esperar un mejor momento para reanudar su cometido.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería pretende que la presentación de las declaraciones juradas y los proyectos de forestación se realicen antes de fin de año, y se validen a lo largo de 2019. El proceso será todo digital, similar a la plataforma que se usa para inscribirse y certificar procesos en el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Los que cumplan con la ley tendrán como beneficio quitas impositivas, pero los incumplidores recibirán fuertes sanciones.
Oportunidad para la zona
Dentro de ese marco es que aparecen las potencialidades para Colonia Vicente Agüero. En este momento, la cámara de enraizamiento viene realizando ensayos con singular éxito en la multiplicación de especies autóctonas. Hasta ahora, probaron que andan muy bien en la multiplicación por semillas las siguientes especies: Espinillo, Tusca, Mistol, Tala, Algarrobo, y Algarrobo blanco.Puede parecer una obviedad, pero se trata de especies que pertenecen a la región del Bosque Chaqueño y que se adaptan muy bien al territorio de las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, la mitad norte de Santa Fe, el centro y oeste de Corrientes, Salta, y el oeste y norte de Córdoba.
Por el momento, se concretaron negocios con Colonia Caroya que les compró 4.000 higueras, con la Sociedad Rural de Villa María que adquirió otro tanto de algarrobo blanco. y están en marcha convenios con productores de Marcos Juárez, Villa Allende, y Dumesnil, entre otros.
El proyecto es prometedor, mientras sus impulsores marchan a paso firme y seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario