El V° Congreso Provincial de Caminería Histórica, realizado recientemente en Sinsacate, fue la oportunidad para que el área Educativa la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional y el Área de Desarrollo de Proyectos del Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo presenten el juego Corre Carretas.
La propuesta lúdica tiene como referencia central al Camino Real y permite ir narrando acerca del contexto socio político y cultural de las diferentes épocas, a través de un viaje imaginario por la Historia.

La Posta de Sinsacate fue una de las más importantes dentro de la más de 40 que existían entre Córdoba y La Quiaca a lo largo del Camino Real.
Poner en valor las funciones de las Postas, supone reconocer la importancia que tuvieron estas instituciones en diferentes momentos, como paraje de descanso y reposición de caballos para quienes transitaban el Camino Real, al igual que su función como Correo Postal.
Este proyecto busca poner en valor la Posta y su vinculación con el Camino Real desafiando otros modos de transmitir la Historia, articulando las colecciones, saberes de los diferentes museos, cuyos edificios y emplazamientos fueron testimonio de las luchas por la independencia de nuestro País.
Con el objetivo de potenciar dinámicas y experiencias de aprendizaje, se elaboró un material didáctico que conecta los museos desde núcleos conceptuales trabajados en el sistema educativo, tanto para la formación docente como para trabajar en el aula. El diseño de estas actividades lúdicas, permiten unir lo histórico y lo creativo.
Articulación educativa
Las escuelas que trabajen en proyectos con los museos y los docentes interesados en la formación en Ciencias Sociales serán los beneficiarios directos de este proyecto.
El proyecto tendrá otras etapas en el futuro que seguirán trabajándose a lo largo de 2019. La conexión entre los museos (Cabildo y Postas) propició una mirada integral de los procesos históricos desde una perspectiva dinámica y multicausal.
Por otro lado el desafío de trabajar con otros museos habilitó la posibilidad de documentar prácticas educativas, producir materiales museográficos y didácticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario