Último momento
recent

Riesgos del abuso de ibuprofeno

El ibuprofeno es uno de los antinflamatorios más comunes para calmar dolores leves, bajar la fiebre y reducir la inflamación, y suele estar presente en la mayoría de los botiquines hogareños. Sin embargo este medicamento, que habitualmente nos automedicamos, no es tan inocente. El consumo de ibuprofeno debería ser breve y no superar una semana. El intervalo entre tomas y la dosis debe ser la mínima posible ya que los riesgos aumentan al reducirse los intervalos o aumentar la dosis, explica el Dr. Andrés Carrillo, (M.P. 26453), médico generalista y especialista en geriatría. Como todo fármaco debería existir supervisión médica y una prescripción ajustada a la real necesidad de cada paciente.
¿Cuáles son los riesgos de consumir ibuprofeno sin control? El Dr. Carrillo los detalla: Puede producir trastornos a nivel gástrico y cardiovascular. Los problemas más comunes son los gastrointestinales. Es muy frecuente ver a pacientes con dolor abdominal, gastritis y también úlceras a causa de un uso prolongado y sin control de este antinflamatorio de venta libre. Además –prosigue- existen contraindicaciones y riesgos asociados al interactuar con otros fármacos que pueda estar tomando el paciente.

Alerta rojo

Un estudio realizado en Dinamarca alertó sobre los riesgos de consumir indiscriminadamente uno de los fármacos más consumidos en el mundo. La investigación también alerta sobre otros medicamentos del mismo grupo de analgésicos, conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los cuales presentan un riesgo aún mayor, especialmente el diclofenac. Datos procedentes de ensayos clínicos confirman que la administración de dosis altas de ibuprofeno se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial. Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos advierte que el riesgo de infarto y ACV derivado de su uso extendido es mayor de lo que se creía, puntualiza el Dr. Carrillo, y añade que si bien el riesgo relativo de infarto y ACV producto de la ingesta de medicamentos sigue siendo menor que el riesgo derivado del tabaquismo, la presión arterial alta no controlada o la obesidad, es fundamental tomar en cuenta que para quienes ya corren esos riesgos, los antiinflamatorios podrían ser la gota que colma el vaso.
La mala costumbre de automedicarse conlleva una multiplicidad de riesgos como los descriptos, así como también la demora en la consulta, el enmascaramiento de los cuadros -lo que dificulta el diagnóstico- y la progresión de cuadros quizás banales en un principio. Obviamente es aconsejable bajar la fiebre o aliviar algún dolor con una dosis de este fármaco, pero en cuestión de horas debe procederse a realizar la consulta médica, concluye el profesional.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.