El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina (CICOP) organiza entre el 24 y el 26 de octubre en Posadas (Misiones) el Primer Congreso “Vivir la Ciudad Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea”. Allí, un equipo que representará al municipio de Jesús María expondrá su proyecto Patrimonio y accesibilidad. Puesta en valor de la Torre Céspedes.
Un Comité Científico aceptó el trabajo al que se ubicó en el eje temático "La ciudad vivible para todos: inclusión, accesibilidad, participación ciudadana". Dicho comité estuvo integrado por Arq. Cristina Beatriz Malfa (CICOP Argentina), Arq. Norberto Feal (CICOP Argentina / FADU-UBA), Arq. Carlos Borio (Colegio de Arquitectos de Misiones), Dra. Arq. Graciela De Kuna (Colegio de Arquitectos de Misiones / UNAM), y Dr. Rolando Kegler (Junta de Estudios Históricos de Misiones).
¿En qué consistirá la presentación?. La propuesta local versará sobre la intervención que se hizo en la Torre Céspedes con el desafío de convertir a este sitio histórico en un espacio cultural vivible para todos los sentidos y bajo todas las condiciones.
Desde 2016, el Área de Patrimonio y Paisaje Cultural de la Municipalidad de Jesús María viene trabajando en la puesta en valor de la Torre Céspedes y tiene a la accesibilidad universal como un pilar fundamental de su intervención. Por eso, se conformó un equipo interdisciplinario que continúa profundizando en la investigación y en estrategias de accesibilidad, y de concientización para la valoración del espacio como patrimonio de la ciudad.
Agustina Patiño, responsable del Área de Patrimonio de la Municipalidad de Jesús María, Mariano Manrique, especialista en Nuevas Tecnologías, Analía Cortés y Carmen Moyano, Investigación y Proyecto museológico y museográfico, y Marianela Goi, ex guía de la Torre, fueron quienes tomaron parte de este proyecto.
En qué consiste el proyecto

Este proyecto, se tomó como prueba piloto con el objetivo de poder replicar las estrategias en otros espacios culturales de la ciudad como lo son el Museo Luis Biondi y el futuro Parque Arqueológico de los Molinos de la Estancia Jesuítica Jesús María.
Desde 2017, el espacio ofrece a sus visitantes un recorrido interactivo y transmedia. Las salas de la Torre se pueden recorrer caminando por cada sala, pero también existe una propuesta interactiva que permite hacer la visita con el teléfono móvil o con un visor VR a mano, es decir, con realidad aumentada.
Se trata de una propuesta museológica que no tiene antecedentes en la zona. Las fotografías de la exhibición van acompañadas de vídeos que se activan mediante reconocimiento de la cámara del móvil o vía código QR. También pueden activarse explicaciones en distintos idiomas. El visitante solo necesita su teléfono celular para este viaje al pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario