Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Tras el concurso de ideas que se desarrolló a fines de 2016 y principios de 2017, la biblioteca anheló plasmar esos diseños en su infraestructura. El arquitecto Gustavo Frizza elaboró un bosquejo tomando como inspiración algunas de las propuestas presentadas.
En el proyecto –que lleva tres meses esperando ser aprobado en el Concejo Deliberante por requerir de una excepción al Código de Edificación- se respetaría la fachada histórica y sumaría dos nuevos pisos. Entre los detalles a destacar que incluye el diseño, está la construcción de un Observatorio Astronómico, la colocación de un reloj de tres metros de diámetro y la instalación de un plotter sobre vidrio con una obra del famoso artista cordobés Antonio Seguí.

“Estuvimos pidiendo ayuda a muchas empresas nacionales que dijeron que podían colaborar con fondos, pero necesitan ver la autorización municipal. Hay que pensar este nuevo espacio para la educación, el turismo y, por pequeñeces, en tres meses todavía no tuvimos respuestas del Concejo”, reclamó Gatica.
Jóvenes talentosos

Ese anhelo está cerca de conseguirse ya que las dos áreas fusionaron sus conocimientos para crear un corto animado cuyos protagonistas contarán la historia de los patrimonios históricos de la región.
“Es una abuela que charla con su nieta y un amigo. Se van a presentar aborígenes y esclavos negros además de explicarse sobre los jesuitas. Empezamos con la Estancia de Jesús María en primer capítulo. Estamos juntado las dos técnicas de animación y modelado”, resumió Marcelo.

Alejandro expresó la importancia de fomentar la actividad para abrirse paso a nuevos ámbitos laborales: “Me pareció un pareció muy lindo ya que trabajamos con chicos muy jóvenes, de 8 o 9 años, que aprenden muy rápido, son como esponjas. Está bueno que desde chicos se los oriente en algo distinto a lo que se pensaba antes. Abrir las cabezas de que hay otras posibilidades, se puede trabajar de otra cosa”.
Homenaje
Finalmente, en marzo de 2019, se llevará a cabo el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, evento del cual participan centros culturales a través de la presentación de propuestas. En el caso local, la biblioteca se sumará con un gran homenaje que se encuentra en etapa final de producción.
La iniciativa consiste en realizar un homenaje a Atahualpa Yupanqui mediante un espectáculo de danzas y música en vivo. Miriam Sandez es la coordinadora del taller folclórico y quien crea las coreografías mientras que Osvaldo Lagos está cargo de la planificación en el área musical.
“Nos hemos enfocado en él como referente de nuestra cultura, para conocer la tradición a través del hombre, del poeta, del escritor (…) vamos a presentar distintas obras de Atahualpa interpretadas por artistas locales que participan de los talleres. Además queremos destacar a aquellos hacedores de cultura locales que muchas veces han sido olvidados”, resumió Miriam.
Un detalle a destacar es que también estarán presentes en el reconocimiento músicos y cantantes nacidos en la zona y que sobresalieron en diferentes géneros tales como “Dado” Copetti, Abel Figueroa, Carlos Nieto, Edmundo Cartos, entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario