Si bien hasta el sábado 1º la causa por el asesinato de Wanda Navarro no estaba aún caratulada como femicidio, los asistentes al encuentro de la Escuela Popular de Formación en Género de Jesús María, convinieron unánimemente en solicitarlo. Según la abogada Gabriela Mira, “Es muy posible que haya un cambio de carátula. El abogado querellante puede solicitarlo”, manifestó a En Familia. Es que ese sábado helado de septiembre el horror por el homicidio de la adolescente estaba demasiado fresco, de manera que la palabra femicidio fue una constante. Femicidio: una realidad a la que nuestra zona no escapa.
La temática abordada el sábado abarcó 2 módulos: “Violencia de género, realidad local” y “El consumo de prostitución y la lucha contra la trata de personas”, tema del que nos ocuparemos en una futura edición.
Propuestas

Los aspectos abordados en el módulo referido a violencia de género fueron muchos. Y de fondo. Uno de los principales: implementar un protocolo de búsqueda de personas con el fin de que no se pierda tiempo (como habría sucedido con Wanda). Porque, ¿qué pasa cuando un/a adolescente falta al colegio sin consentimiento de sus padres? ¿Cuándo se enteran ellos? Cuando no regresan a casa al término de la jornada escolar porque en general las escuelas no envían notificación de la ausencia hasta el día siguiente, no suelen llamar a los padres para preguntarles por qué faltaron sus hijos ese día, y no notifican los retiros anticipados hasta el día siguiente. Todo esto deja a los adolescentes en estado de vulnerabilidad.“Cuando hay retiros anticipados por ausencia de un profesor, si mi hijo decide no volver a casa de inmediato, yo no me entero de que anda por la calle”, manifestó con preocupación una madre.

En el encuentro –del que participaron varias organizaciones locales de género. no sólo se expusieron falencias –entre ellas que “la policía no escucha”- sino que se propusieron acciones que deberían implementarse con urgencia; por ejemplo que los preceptores llamen a los padres cuando un alumno no asiste a clase y/o crear grupos de Whatsapp para ese fin.
Otros aspectos:
- Crear un protocolo de búsqueda a seguir ante casos de desaparición de personas, tanto para instituciones y organizaciones, como para el Estado y sus dependencias, incluida la Guardia Urbana Municipal.
- Formación de periodistas en perspectiva de género para desarrollar un tratamiento responsable y respetuoso del tema. “Esta formación deberá ser a conciencia debido a la gravedad que reviste el no hacerlo”, destacan. Para ello, se invita a periodistas, comunicadores y ciudadanía en general a participar de la Escuela Popular de Género y se propone denunciar a la Defensoría del Público coberturas periodísticas que fomenten la violencia, odio y discriminación.
- Crear un grupo de acompañamiento y contención a familias en situación de desaparición de una persona. Acompañar durante la denuncia debido a la mayor objetividad de personas externas y formadas en el tema.
- Que estos grupos también brinden contención a víctimas de maltrato.

De todo lo expuesto, pero en particular como resultado de la trágica muerte de Wanda, se hace urgente la implementación de nuevas medidas. La violencia de género le puede suceder a cualquiera.
Próximos encuentros de la Escuela de Formación en Género
- Curso sin costo, con inscripción previa, destinado a personas a partir de los 16 años. No se requieren estudios previos. Temas a tratar:• Sábado 15/09: Interseccionalidad. Mujeres migrantes, mujeres rurales-campesinas, mujeres y discapacidad.
• Sábado 29: El poder de los medios. Comunicación y lenguaje no sexista.
• Sábado 20/10: Salud, derechos sexuales e igualdad de género. El derecho a la salud.
• Sábado 27: Género, trabajo y participación política. Avances y conquistas en materia de derechos y desafíos actuales.
• Sábado 10/11: Reflexiones finales y entrega de certificados.
Informes e inscripciones
- Lugar: La Usina, calle La Cancha 1100.- Inscripciones: Mesa de entrada de la Municipalidad o Casa del Joven (América 981, Bº Latinoamérica).
Por whatsapp: (3525) 155 38459 ó (351) 156 576770.
Fijo: 443720.
Mail: epgjesusmaria@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario