Último momento
recent

Enfermedades eruptivas (II): Varicela

La varicela es una infección causada por el virus de la varicela zoster. Es una de las llamadas enfermedades eruptivas de la infancia más frecuentes en nuestro medio.

La mayoría de los casos se da en niños menores de 15 años de edad (grupos de mayor riesgo: niños en edad preescolar y escolar), pero también puede darse en adolescentes y adultos. Si bien puede aparecer a lo largo de todo el año, la primavera suele ser la época de mayor frecuencia de esta enfermedad, dice el médico pediatra Diego Almada (MP 26466) y agrega que se presenta como un cuadro de fiebre y erupción vesicular (pequeñas ampollitas) en la piel de todo el cuerpo y mucosas (boca, conjuntiva o genitales) y generalmente en sentido cefalo-caudal (desde el cuero cabelludo hacia los pies). La progresión de las vesículas se da en apenas 24-48 hs desde la aparición de la primera.

  • Es altamente contagiosa. Se inicia con el llamado “pródromo” de la enfermedad, con decaimiento y fiebre o una ligera febrícula, a través de cualquier secreción corporal, y luego aparecen las lesiones en piel (pequeñas ampollitas que pican). Continúa generalmente durante 5-7 días hasta que la última de las ampollitas se seca.
  • Dura de 1 a 2 semanas. Generalmente se autolimita y las costras de las lesiones desaparecen sin dejar ninguna secuela, aunque a veces pueden causar complicaciones, como sobreinfecciones bacterianas que se sospechan cuando persiste la fiebre o hay dolor o inflamación importante sobre las lesiones en piel o mucosas, o el compromiso de otros órganos o sistemas. Al ser tan contagiosa es fundamental aislar al paciente (que no esté en contacto con sus compañeros) y dar aviso a las instituciones a las que asistió previamente al diagnóstico, apunta Almada.
  • Es una enfermedad que genera inmunidad permanente; es decir que se la padece una vez en la vida.

Qué hacer, y qué no hacer

  • Generalmente, la varicela no necesita tratamiento medicamentoso, pero es muy importante eliminar algunos mitos: 
  • No aplicar ungüentos, pomadas ni soluciones en las lesiones, a fines de evitar complicaciones, salvo indicación médica. Es importante un baño diario y medidas de higiene en general.
  • Existe una vacuna para prevenirla. Se aplica a los 15 meses de vida y se encuentra disponible y de manera gratuita en cualquier centro de salud a través del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud. Tiene altísima eficacia y protege contra las formas complicadas y graves de la enfermedad, puntualiza el pediatra.
  • Es fundamental no auto-medicar con aspirina porque combinada con el virus de la varicela puede causar el Síndrome de Reye (fallo hepático y cerebral súbito y agudo). Esta es una de las razones por las que la aspirina dejó de recomendarse como uso rutinario en niños.  
  • Es importante evitar el rascado. Se recomienda cortar las uñas bien cortas a los niños con varicela.
  • La aparición de casos secundarios a través del contagio intrafamiliar suelen ser más sintomáticos debido a la alta exposición al virus.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.