Último momento
recent

El Festival pidió una “gauchada” a los artistas para la edición 2019

Este año gastó $ 53 millones y el que viene gastará $ 60 millones. Tampoco le aplicarán a las entradas la actualización por inflación. En ese contexto de ajuste, se solicitó a los artistas una mano.

Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, parece no leer con atención las noticias porque el pasado 16 de mayo el Festival de Doma y Folklore no sólo entregó las utilidades sino que anunció la fecha de realización de la edición 54 y dejó en claro que iría del 11 al 21 de enero.
De hecho, Primer Día lo explicó en boca del presidente de la comisión organizadora, Nicolás Tottis, en la edición del 20 de mayo pasado.
“Hay que entender que el festival invierte $ 50 millones, tiene un fin solidario, y tenemos que velar por toda la inversión que hacemos y por todo lo que trabajamos. En los primeros 5 días del festival pasado, invertimos cinco millones cada noche y la gente no tuvo dinero para asistir porque era muy temprano en el mes. El cambio tiene que ver con ese análisis también”, detalló Tottis.
Por lo tanto, el reproche que le formuló Bañuelos esta semana al Festival resultó cuando menos fuera de lugar.
Está claro que los recientes sucesos de la economía nacional pusieron al Festival de Jesús María en alerta. Y como el malhumor de los sectores medios es notorio y se sabe que impactará sobre las decisiones que se tomarán para las vacaciones que vienen, Jesús María salió con un planteo no conservador, pero sí austero.
Si para la edición 53 invirtió $53 millones, para la 54 la organización tiene pensados invertir $ 60 millones, es decir, apenas poco más del 13% entre ambas ediciones.
También es consciente el Festival de que no puede trasladar el costo de la inflación a las entradas porque corre el riesgo de perder público y es por eso que para la 2019 ensayarán un nuevo concepto: habrá anticipadas muy económicas, financiadas a seis cuotas con dos bancos, y que irán subiendo progesivamente desde el 2 de octubre hasta enero.
Las generales valdrán para cualquier noche -todas tendrán un precio unificado- y arrancarán el 2 de octubre en $290 (este año la más cara costó $390), en noviembre costarán $350; en diciembre, $390; y en enero, $430. Todo se venderá a través del portal paseshow.
Y para ponerle condimento a la venta anticipada, esta semana la comisión organizadora salió a contar que ya tiene anudadas las contrataciones de Los Huayra, Los Tekis, Los Manseros Santiagueños, Nocheros, Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, el Indio Lucio Rojas, Luciano Pereyra, Chaqueño Palavecino, y Dúo Coplanacu, entre otros. La novedad en la programación es que debutarán Los Palmeras, que fueron confirmados como artistas de cierre.
Y aunque están en duda Soledad y Abel Pintos, la comisión del Festival cree que las chances de que se sumen son muy altas. El único que ya se bajó de la edición venidera es Jorge Rojas.

Vender el producto fuera
Es muy probable que la grilla  detallada se conozca este lunes cuando en La Trastienda de Buenos Aires se presente “Juntos, el folklore del país en Córdoba”, la peña folklórica que unirá a Jesús María y Cosquín.
Contará con la presencia de Mauro y Walter de Los Tekis, Sergio Galleguillo, Los Carabajal, La Callejera, Emiliano Zerbini y Maité, además de los animadores, relatores y payadores de ambos festivales. Comenzará a las 21 y la entrada será libre y gratuita.
Y el martes 2 de octubre, dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), se realizará otra conferencia de ambos festivales en el auditorio de Turismo de Nación a las 11.30.
“Este año se hizo más consistente este espacio colaborativo con Cosquín pensando en aunar esfuerzos para suplir el dinero que no nos van a aportar los distintos estamentos y generando acciones de comunicación fuera de la provincia de Córdoba”, explicó la secretaria de programación, Paola Grión, sobre el viaje Buenos Aires.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.