Último momento
recent

El Colegio del Huerto, bien atento para combatir el bullying

Esta semana alumnos de los quinto A y B del nivel medio encararon una campaña dentro del colegio para concientizar sobre la problemática.

Todo surgió como respuesta a las escuestas que la institución educativa viene formulando entre su comunidad de padres y alumnos, dentro del marco de la discusión sobre cómo ir instrumentando la Educación Sexual Integral (ESI).
Pero allí apareció un tema que los chicos pusieron en primer lugar entre sus preocupaciones más urgentes: abordar la problemática del acoso escolar, también conocido como bullying.
La tecnología ha vuelto más sofisticado los mecanismos a partir de los cuales hacer a “alguno” víctima de una bravuconería generalizada o parcial. Te pueden acosar ya no sólo dentro del ámbito de la escuela, sino fuera de ellas a través de Whatsapp, Twitter, Instagram, Snapchat, o cualquier otra red social y de contacto. Ya no hace falta ser un genio del diseño para hacer un “meme” que se ría de algún defecto personal de alguien y en cuestión de segundos eso se viraliza. Para la víctima, es mucho peor ser víctima de bullying hoy que hace 30 años.
La profesora Sonia Romero contó algunos ejes sobre los que vienen trabajando: “Nos pareció interesante generar el espacio donde sean los propios alumnos los encargados de ser los multiplicadores de estos mensajes de ‘no al bullying’, ‘no al acoso’”.
“La violencia no es un fenómeno aislado y la escuela no queda afuera de esta problamática. Como institución nos enfrentamos al desafío de construir una realidad superadora y de poner en marcha estrategias de prevención y de intervención que permitan, justamente, generar estos espacios de diálogo y de resolución pacífica de los conflictos”, completó la docente.
Juan Ignacio Sosa, uno de los alumnos que trabajó en el proyecto, acotó: “No es muy habitual en el colegio, pero hemos detectado que se da en varias oportunidades. Las consecuencias no sólo tienen que ver con cómo se afecta el autoestima sino que tenemos que tratar de evitar que llegue a la agresión física o a la autoagresión. Los cass más frecuentes tienen que ver con atacar lo estético”.

En primera persona

“Todos sabemos que en la adolescencia y más en estos tiempos es algo normal, pero en la escuela estaría pasando bastante seguido. Nos pareció importante concientizar a los demás a que se interesen para que se frene y no se haga cada vez más grande”
Natalia Visintín

“Además de todas las consecuencias que viven las personas que sufren bullying, porque afecta muchísimo, tenemos que ayudar a que no nos callemos y podamos ayudar a las personas. Al hablarlo el camino para solucionarlo es más fácil”
Rosario Bernabey

“También lo estuvimos hablando en el curso porque teníamos que empezar por nuestros compañeros para dar el ejemplo. No basta solamente con detectar que sucede y que sucede en el ámbito donde nos desempeñamos a diario”
Angela di Benedetto

“Lo primero era concientizar a todo el colegio que es lo que comenzamos a hacer esta semana y después tratar de que puedan hablarlo con nosotros, profesores, o autoridades, para que no se quede en algo personal y lleguen a pasar cosas malas”
Sol Ríos Petrello

“La sociedad impone muchos estereotipos que afectan a los adolescentes. Tuvimos una compañera que lo padeció, y la tuvimos que acompañar. Fue duro para ella porque estaba muy cerrada al principio, pero después pudo salir y ahora está mejor”
Valentina Vargas
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.