Último momento
recent

El amor en la tercera edad

Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia)

¿Cabe duda de que la primavera se considera la estación del amor? Será por el clima agradable, por las flores que nos invaden con sus aromas y colores… la asociación es inevitable. Ahora bien, ¿la estación del amor es exclusividad de los más jóvenes? ¿O la gente “grande” –esa que pertenece a la llamada “tercera edad”- también puede aspirar a renovar sentimientos y sensaciones con la irrupción de la cálida primavera? La Lic. y Prof. Jimena Guma, Esp. en Psicología Clínica (M.P. 7791), responde categórica:
- Con la llegada de la primavera florece el amor en todas partes, y la tercera edad no es la excepción.
Sin embargo, muchas personas mayores viudas o separadas no se animan a iniciar una relación… 
- Es cierto, no es fácil. Se los escucha decir que el amor en la vejez no es posible; que ya no están para andar buscando pareja; que les da vergüenza o culpa.
¿Ante quienes?
- Puede ser ante los hijos que muchas veces no están de acuerdo en que formen pareja nuevamente o por el “qué dirán” de la sociedad…
¿Son pretextos? 
- Hay mucho de prejuicio, y cuando los prejuicios no los afectan empiezan los pretextos: que no hay lugares adonde ir para conocer gente nueva o para rodearse de personas que tengan los mismos intereses…
Pero como bien sabemos, la soledad es traicionera… 
- Es común escuchar quejas respecto a sentimientos de soledad, angustia, aburrimiento y desgano. Indudablemente esto puede llevar a estados depresivos, mal humor y aislamiento social.
Esto puede limitar mucho la vida social, ¿no?
- Claro, porque terminan optando por quedarse encerrados en sus casas o dependiendo casi exclusivamente de sus familiares para tener vida social y salir un poco del aislamiento.

Barajar y dar de nuevo

Si se pudieran dejar de lado esos prejuicios y/o pretextos, ¿qué puede aportar una nueva relación sentimental en la tercera edad?
- Lo sorprendente es que la tercera edad es una muy buena etapa para encontrar una pareja; una compañía; y volver a disfrutar de todo lo que la vida ofrece. Las personas grandes ya no están atadas a las responsabilidades del trabajo o la educación de sus hijos: en general disponen de más tiempo libre y han adquirido la capacidad de tomar decisiones sin depender ni perjudicar a nadie.
¿Cómo dar el primer paso? 
- El primer paso es entender que todos tenemos derecho a amar y a ser amados. Estar en la tercera edad no es la excepción. Además, lo positivo es que en la actualidad el adulto mayor tiene características distintas respecto de algunos años atrás: es más independiente y más activo; posee mayor autonomía y libertad.
¿De qué tipo de relación amorosa estamos hablando? 
- Dado que la edad trae experiencia, madurez y sabiduría, las características de la relación de pareja también cambian. El amor adquiere características distintas: puede que no experimenten un enamoramiento -ese amor apasionado, atrevido- sino más bien que los sentimientos estarán relacionados con sentir aprecio y estima por esa persona que está al lado.
Es más una compañía que otra cosa… 
- Exactamente. En la edad adulta, el amor de pareja se convierte en compañía: es alguien con quien compartir momentos, charlas y darse algunos gustos que a veces solos o con la familia no es posible. Fundamentalmente se trata de tener al lado a una persona con quien compartir nuestras historias y recuerdos, y sentir que no estamos solos.

¿Y la sexualidad?

- El amor en las personas mayores es principalmente fidelidad y respeto. Pero también se puede disfrutar de la sexualidad. Este es un tema importante que puede convertirse en obstáculo para pensar en estar en pareja en esta etapa de la vida: a los adultos mayores se los asocia no sólo con arrugas en su cuerpo sino con abstinencia sexual; como si al llegar a cierta edad no pudieran ya disfrutar de la sexualidad; como si hubiera una condición física que lo impediría.
Sin embargo, biológicamente hablando, la mayoría de adultos mayores está en condiciones de mantener una sexualidad activa…
- En general sí. Las condiciones físicas van cambiado con la edad, pero eso no significa que deban privarse de disfrutar. Es fundamental tener presente que en esta etapa prima la calidad por sobre la cantidad. Además, existen medicamentos y productos que pueden ayudar a disfrutar de una sexualidad plena, así como profesionales sexólogos y psicólogos que pueden brindar orientaciones y consejos. También puede ser muy provechoso participar de grupos donde se pueden compartir experiencias y aprender de los demás.
¿Y qué se le puede decir a las parejas que llevan muchos años juntas? 
- Sin duda el paso del tiempo desgasta la relación amorosa; sobre todo si se cae en la rutina y abstinencia sexual. Principalmente es la comunicación la que influirá para que una pareja prospere, pero además hay que animarse y reinventarse en el terreno de la sexualidad. Los beneficios pueden ser muchos, sobre todo teniendo en cuenta que la tercera edad debería ser la etapa de la vida de mayor plenitud. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.