Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Sentados en una galería, disfrutando del paisaje que tenía como protagonista al Río Gunausacate, esperaban ellos. Fue una semana agitada porque este finde presentaron el espectáculo que tanto tiempo les llevó concretar. No fue su primera vez frente al público, pero sí una oportunidad única para mostrar el proyecto musical en su esplendor.
Agustín Gramajo es el líder del grupo, su voz y guitarra principal. Completan el equipo Milagros Caminos en el bajo y Héctor Rojas a cargo de la percusión y vientos. Los tres forjaron caminos en la música y hoy los reúne una propuesta que tiene mucho que decir.

“Estuvimos laburando para poder llevar un concepto a cabo. La mayoría de nuestros temas son propios, hacemos covers pero re versionados ya que ningún tema suena tal cual al disco original. ‘Nacer’ es la búsqueda de transmitir ciertas emociones, sensaciones de un ser, tanto humano como otro ser vivo, que empieza a crecer y todo lo que trae ese crecimiento es acompañado de emociones como el amor, dolor, los sueños”, resumió Agustín. El show incluyó proyecciones, músicos invitados (Patricia Mansilla en Fanky y Cheques, y Javi Videla y Paula Bernardo con un hermoso dúo en la previa) e intervenciones con las que mostraron que la banda tiene una identidad bien definida.
Una recopilación diversa es la pieza principal que caracteriza al grupo debido que entre sus repertorio se pueden hallar piezas que van desde bossa nova hasta zamba, con influencias del rock y el blues. “Está muy marcado el estilo del trío que es una fusión un poco extraña de la música latinoamericana (…) ése es el concepto auditivo que buscamos”, continuó.
Por Latinoamérica

Así fue que recorrió diferentes países en dos años y medio. Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia donde se instaló durante un año y a la que denomina como “su segunda casa”. “En el camino fui descubriendo otros ritmos, otros estilos, sonidos. En el viaje se fue haciendo esa recopilación de información en algunas de las composiciones que hice y otras de cuando llegué acá”, contó.
Algunas de las sorpresas que le depararía el camino fue el encuentro con un empresario musical: “la mayor escuela para mí fue la calle. En la calle está todo el mundo, ahí grabé un disco. En Ecuador, un productor me escuchó tocando en la calle, se me acercó, me dió su tarjeta y lo contacté. Fue algo maravilloso. Ahí te cruzas con muchísimos músicos que te van a aportando, dejando lo que tienen para darte así como uno también va enseñando”.
Proyectando

Milagros sintetizó esa realidad: “Todos hemos pasado por bandas, tocadas con amigos, guitarreadas por amor al arte. Entonces, la idea es empezar a creernos que podemos, que somos profesionales en esto que hacemos. Que se empiece a crear ese concepto acá en la zona de que al artista se le paga una entrada para ir a verlo porque es el laburo que está haciendo, es de lo que queremos vivir (…) es un trabajo que disfrutamos pero no por eso tiene que ser gratuito o minimizado”.
Mirando al futuro, el grupo aseguró que no quieren ponerse techo sino soñar en grande. Para ello, realizan una fuerte apuesta en redes sociales ya que, según ellos, son un puente para llegar a nuevos públicos. El trío apunta a lograr una estética marcada que los diferencie mientras se abren camino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario