Último momento
recent

Vivero municipal y un nuevo parque, la destacada apuesta de Jesús María

Desde hace un año, ponen en valor un predio que contiene además una de las plantas de captación de agua.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Por la ruta E66, saliendo de la ciudad y adentrándose en la geografía de Sierras Chicas, se encuentra un espacio que por mucho tiempo estuvo en desuso. Allí, está enclavada una de las perforaciones que abastece de agua potable a la ciudad, de ahí la imposibilidad de darle otras funciones.
Sin embargo, en las oficinas de la Secretaria de Ambiente y Servicios Públicos surgió la idea de intervenir el predio para sumar un nuevo pulmón verde a la vera del Río Guanusacate y en paralelo a la ya existente Reserva Parque del Oeste. En 2016, a poco de crearse la nueva área en el organigrama municipal, comenzó el proceso de construcción del vivero en el lugar.
En las 2,5 hectáreas con las que que cuenta el predio, hoy trabajan cinco personas que llevan a cabo las tareas de mantenimiento y reproducción. El titular de la Secretaría, Hugo Cagliero, brindó detalles de los primeros pasos: “Empezamos con la producción de plantas por semillas, después avanzamos un poco más en lo que es producción por estacas. Esas fueron las dos primeras actividades, la tercera capacitación que recibieron fue la de reproducción de plantas de forma agámica por división de matas”.
Esas técnicas permitieron que se multipliquen especies arbóreas, arbustivas, además de plantas ornamentales con flores cuyo destino son las plazas y calles de la ciudad. “Este año para cumplir una de las metas del programa Ciudad Sustentable es que hemos construido un segundo invernadero y hemos logrado separar lo que es la producción de semillas de lo que es la segunda etapa, donde las plantas pasan a un envase mayor cuando tienen una pequeña edad”, manifestó.

Inversión a futuro

La nueva infraestructura cuenta con mayor capacidad que la anterior, un sistema ventilación y de riego lo que posibilita duplicar la producción. Reponer el arbolado urbano es el principal objetivo del vivero que cuenta con 10 mil plantines en crecimiento. Desde que se inició la producción, ya se colocaron especies en distintos puntos de la ciudad, especialmente en sectores en los que es necesario reforestar como los márgenes del rio. 
“Hay otro proyecto que estamos encarando en el sector que tuvo una limpieza muy importante y reacondicionamiento. Nos llevó varios meses, sacamos árboles viejos o que presentaban algún riesgo, se despejó bastante el lugar y hoy ya es un lindo parque. Se están poniendo especies para tratar de generar un parque de reconocimiento de especies, obviamente haciendo mayor énfasis en lo que son plantas autóctonas y plantas introducidas adaptadas. Va a ser un lugar didáctico, de visitas, con cartelería indicativa en donde los colegios van a poder ir y conocer plantas con fichas técnicas para saber de qué tipo se trata”, relató Cagliero. 

Más verde

El futuro parque está en las etapas finales de arreglos por lo que estiman que a fines de septiembre abrirá oficialmente al público. Paula Mugni, encargada del vivero, aportó: “Este espacio siempre ha estado en manos de la Municipalidad, es una zona de reserva acuífera porque está la planta de captación de agua para la ciudad. Es un espacio que ya venía siendo protegido de alguna manera, ahora lo estamos ordenando y tratando de introducir más especies nativas. Son chiquitas, van a necesitar cuidado, estamos plantando de a poco, pero la idea es que esto dentro de unos años sea un parque que todos puedan venir a ver (…) los chicos tambien podrán aprender sobre viverismo, les contaremos algo sobre la producción de las plantas, algunas de semillas, otras de estacas y el cuidado que conllevan sobre todo”.
Según las autoridades municipales, habrá más de 100 especies entre nativas e introducidas con la cartelería pertinente para la identificación además de un sector para realizar charlas al aire libre. 
Las instalaciones donde funcionó el hogar de tránsito El Principito ahora son oficinas compartidas entre los grupos scouts y el área municipal, lugar en el cual proyectan sumar un aula para las actividades de las escuelas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.