A diario, los humanos sobreutilizamos los recursos que el planeta tarda un año en regenerar. Este año, el día límite se adelantó al 1 de agosto, que coincide con el día de la Tierra.
Diariamente, los humanos sobreutilizamos los recursos que nos brinda el planeta Tierra. Esto tiene sus consecuencias, pues hace que en solo 8 meses utilicemos todos los recursos que la tierra tarda en renovar durante un año.
Cada año, ese día límite llega antes, y esta vez, la fecha límite fue el el 1 de agosto, coincidiendo con el día de la Pachamama o Madre Tierra.
El Día Mundial del Sobregiro (Earth Overshoot Day) marca la fecha en que nosotros (toda la humanidad) hemos usado más de la naturaleza de lo que nuestro planeta puede renovar en todo el año. Según los datos más actualizados: Estamos usando 1.7 Tierras.

Según los datos recogidos por la ONG Global Footprint Network, cada año el Día Mundial del Sobregiro ocurre antes. En 1987 ocurrió el 19 de diciembre, en el año 2007 ocurrió el 26 de octubre, este año 2018 ocurre el 1 de agosto.
Posibles soluciones
Se espera que el 80% de la población mundial viva en las ciudades para el año 2050. En consecuencia, las estrategias de planificación urbana y desarrollo urbano son fundamentales para equilibrar el suministro de capital natural y la demanda de la población.

Cómo satisfacemos una de nuestras necesidades más básicas, la alimentación, es una forma poderosa de influir en la sostenibilidad. Comprar alimentos localmente y evitar los alimentos altamente procesados puede reducir la huella ecológica.
Comprometerse con todos los ciudadanos en un mundo de recursos finitos requiere abordar el crecimiento de la población. Empoderar a las mujeres es esencial para la sostenibilidad global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario