Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El auditorio de la entidad agropecuaria se colmó de jóvenes que cursan el último año de nivel medio. El IPEM 165 Presbítero José Bonoris, IPETyM 69 Juana Manso de Noronha y la Asociación Educativa Pío León dijeron presente. La semana TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es un evento organizado por el Gobierno de Córdoba y diferentes organismos que ya lleva seis ediciones.
La dinámica consiste en realizar charlas y actividades en distintos puntos de la provincia, esta vez con Jesús María dentro de la agenda. La jornada contó con expertos reconocidos a nivel nacional e internacional que abordaron las diversas aristas que tienen las TICs.
Rosana Bergagna, coordinadora del nuevo espacio educativo INTRA, moderó el encuentro. “La idea es tratar de incentivar a los chicos para que estudien todo lo que sea internet, big data, software, seguridad informática que son las carreras del futuro. Los alumnos de sexto y séptimo año, pudieron aprovechar este tipo de charlas. La idea fue que también ellos sean participes, que empezaran a contar los proyectos que están realizando en las distintas escuelas y que se den a conocer, porque creo es muy importante el trabajo que se hace desde las instituciones educativas”, manifestó.
Perdidos en las redes

En la disertación mostró gráficos con datos variados en los cuales se podía analizar las opiniones, reclamos, puntos de vista de miles de personas que se vuelcan a la red para expresarse. Uno de los grupos más interesados en esa información son los políticos ya que miden su imagen, el clima social y el impacto de diferentes temas de agenda.

Para finalizar la reflexión, concluyó que el área de las nuevas tecnologías y la programación es un área con carencia de personal capacitado por lo que incitó a los jóvenes a adentrarse en el mundo del internet.
Jóvenes con futuro
La última presentación de la jornada estuvo a cargo de tres grupos de alumnos pertenecientes a las escuelas Pío León y el IPETyM 69. Para conocer en profundidad uno de los proyectos, los egresados del colegio técnico resumieron su trabajo que ya lleva en su haber numerosos reconocimientos.
Agustín Grande y René Zabala terminaron sus estudios secundarios el año pasado y hoy continúan colaborando como asesores técnicos en una iniciativa que les permitió ganar diferentes competencias. “El proyecto empezó como planteamiento de la especialidad hacia los futuros técnicos, buscar una solución a una problemática cercana a nuestro entorno. El profesor Esteban Martínez tenía contacto con la escuela Dr. Pablo Rueda de La Granja y, así, surgió el sistema para riego para estos árboles que vienen siendo plantados en las sierras cordobesas”, relataron.

En abril del año pasado se formó el equipo que llevó a cabo el ambicioso boceto. Con maquetas a escala participaron de la instancia zonal en Villa de Totoral, luego llegaron a La Falda en la etapa provincial y culminaron en Tecnopolis, Buenos Aires, donde obtuvieron una mención del Instituto Sábato. La noticia más reciente es la invitación que recibió el equipo para viajar a Barcelona, del 5 al 7 de octubre.
La extrusora de manguera para riego por goteo formará parte de Ciencia en Acción, un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario