Cuando la inflamación es en el conducto auditivo externo se denomina otitis externa, cuando afecta el oído medio se denomina otitis media, nos dice el pediatra Diego Almada (MP 26466), y explica que las otitis externas son muy frecuentes por la persistencia de humedad en el conducto auditivo (conocidas como otitis de pileta) y producen síntomas como dolor agudo espontáneo o al tacto del pabellón auricular, achicamiento del conducto auditivo y llanto persistente. Estas otitis se tratan con medicación local, especifica.
Las otitis medias son consideradas infecciones asociadas a complicaciones de resfrío o infecciones de las vías respiratorias. Es muy importante diagnosticarlas, tratarlas y contro- larlas porque pueden provocar otros cuadros más complicados, principalmente en menores de 2 años, advierte el médico, y agrega que en los bebés las otitis externas son muy raras, ya que por su condición fisiológica el conducto auditivo es muy estrecho y está protegido por la cera que produce la mucosa.
Cómo detectarlas
- Un bebé puede manifestar irritabilidad o dolor que se incrementa al succionar el chupete o mamar, al punto de provocarle rechazo alimentario.
- En la otitis media el síntoma generalmente presente es fiebre, y como en todo cuadro infeccioso, cambios en el humor, con irritabilidad o decaimiento general, rechazo alimentario y vómitos.
- En infantes y niños es frecuente que se tomen el pabellón auricular y manifiesten dolor.

Algunos tips
- La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses protege contra las otitis y todas las infecciones.
- Contraindicado el uso de hisopos para la limpieza del conducto auditivo externo en lactantes y niños pequeños. Éstos pueden producir trauma e inflamación y facilitar la sobreinfección al quitar la cera que protege la mucosa.
- Tener todas las vacunas colocadas en el tiempo correcto protege contra las otitis y otras infecciones frecuentes del aparato respiratorio.
- Recomendable: colocar unas gotas de alcohol posterior a las prácticas de natación por inmersión, recordando que no es aconsejable la inmersión en niños menores de 2 años por el riesgo de infecciones de este tipo asociadas.
- Las otitis medias requieren un control posterior, pues pueden provocar en algunos casos, sordera de conducción reversible en los niños
- La exposición al humo del tabaco también puede ser causal de esta enfermedad como de tantas otras, subraya el pediatra.
- Se puede administrar un analgésico común (previamente recetado) mientras se espera la consulta con el pediatra para que diferencie si se trata de otitis externa o media
- Atención: No poner gota ni algodones, y mucho menos hacer el famoso “cucurucho de papel”; procedimiento en el que se introduce el extremo angosto en la oreja y se le prende fuego al otro extremo (la creencia popular dice que el humo cura). No sólo está probado que esto no cura, sino que puede causar quemaduras, enfatiza el pediatra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario