La oposición te achaca que querés modificar la Carta Orgánica porque Proyecto Caroya no tiene otro candidato. Qué opinas?
- Eso es totalmente falso. Un gobierno y un equipo como el nuestro, con el nivel de aceptación en la gente, puede presentar cualquier candidato que seguramente será ganador. Además, la propuesta de modificación de la Carta Orgánica fue algo que propusimos en la campaña electoral de 2015. En eso, todos los partidos políticos estuvimos de acuerdo y hasta firmamos un acta compromiso. Lamentablemente, algunos referentes de la oposición no cumplieron con la palabra empeñada y ahora desconocen lo que firmaron. El doble discurso degrada a la política.

Más allá de que la enmienda es un procedimiento contenido en la Carta Orgánica, ¿Cuál es tu opinión a diez años de la sanción de la Carta? ¿Habría que hacerle otras modificaciones?
- Yo creo que las dos modificaciones que hemos propuesto son las necesarias. La reelección por un período de las autoridades, es para ponernos en órbita con todos los municipios, con la Provincia y con la Nación. Y
el Fondo para el Progreso, va a ser una herramienta fundamental que nos permita despegar definitivamente en obras, servicios y equipamiento. Debemos generar una política de estado para que, gobierne quien gobierne, siempre esté obligado a hacer las obras que la ciudad y sus barrios necesitan.
¿Como te sentís cuando dicen que Proyecto Caroya hizo una interpretación caprichosa de la mayoría agravada? ¿No debería quedar aclarado para el futuro?
El objetivo de ellos era judicializarlo para que pasen los meses y llegásemos a fin de año sin la cuestión resuelta. Gracias a Dios, en cada instancia judicial nos dieron la razón y, ahora, será el pueblo quien tendrá la última palabra.
¿Hay garantías de que esta enmienda regirá solamente para habilitar, en tu caso, un solo período más?
- Es exactamente lo que dice en su texto la enmienda que proponemos.
Yendo al referéndum hay cuestionamientos sobre el costo final que deberá absorber la ciudad
- Felizmente, acordamos con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que ellos van a subsidiar los costos del día de la elección, con lo cual el cuestionamiento carece de sentido, y forma parte de las tantas chicanas que se dicen para evitar que la gente vote.

¿Que se palpa en las calles sobre el 12 de agosto? Este debate sirvió para que la gente se interiorice sobre la importancia de participar y decidir con el voto?
- Veo mucho entusiasmo en la gente y mucho apoyo a nuestra gestión. En las recorridas por los barrios la gente me dice que se están haciendo obras que hacía años que se pedían. Los vecinos quieren que haya un referéndum para que sean ellos los que tengan la última palabra. Esta experiencia del referéndum para modificar la carta orgánica, es única en Argentina. En Europa o Estados Unidos esto es muy normal. Aquí nadie quiso aplicarla porque prefieren que los políticos decidan en nombre de la gente. Este sistema está agotado.
¿Cuál es tu mensaje para los caroyenses para el próximo 12 de agosto?
- Les pido a todos los vecinos que vayan a votar porque será un día histórico y les pido que voten a favor de la Enmienda de la Carta Orgánica, para que me den la posibilidad de poder seguir trabajando por el futuro de Colonia Caroya. Estamos a mitad de camino y queremos la oportunidad de terminar e inaugurar todos los proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario