Último momento
recent

Las abuelas hablan de sexualidad con sus nietos

Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia)

Les hicieron preguntas “algo incómodas” y ellas pidieron aprender. Son una veintena de mujeres de entre sesenta y pico y ochenta y tantos que apuestan a cuestionar mandatos recibidos en sus infancias y adolescencias para acompañar a sus nietos.
- Abuela, ¿vos tenés sexo? (Nieto de 9 años),
- Abuela, ¿qué pensás de la legalización del aborto? (Nieta 14 años).
- Abuela a nieta adolescente: ¿Vos ya tuviste relaciones?  Nieta riendo: ¡Qué zarpada, abuela!
Éstas y preguntas similares motivaron a una veintena de integrantes de la Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de Jesús María y Colonia Caroya a acercarse al Programa de Educación Sexual Municipal (DINAF):  “Queremos que nos enseñen a hablar de esto con nuestros nietos”, pidieron. Así fue como semanas atrás asistieron a un taller coordinado por la Lic. Silvana Dalla Costa (M.P. 4472), quien reflexiona: Son abuelas zarpadas, dispuestas a lanzarse en busca de nuevos conocimientos;  a cruzar los límites de sus propios prejuicios y tabúes para acompañar amorosamente a sus nietos/as en el camino de crecer. Son abuelas que se disponen a atravesar y cuestionar mandatos recibidos en sus propias infancias y adolescencias. Las abuelas “zarpadas” coinciden: “Nosotras no tuvimos espacios para hablar de esto con nuestros padres y menos con nuestras abuelas”.

Ganancia

“Hoy, en contextos más permisivos, con mayor acceso a la información académica, y gracias a la tecnología y avances de leyes -como la de educación sexual entre otras- circulan mayores recursos que, sumados a sus experiencias y sabiduría de vida, les posibilitan zarpar de aquellos anclajes que producían algunos mitos y tabúes para construir en esas conversaciones con sus nietos/as la educación sexual que hoy ellos requieren; con esa complicidad que adquieren desde los beneficios que les otorga su rol, refiere la psicóloga y agrega que esto permite una ganancia en cuatro direcciones:
1. Acompañan y complementan la tarea de sus propios hijos/as en el rol de educadores. Ejemplo: “Abuela, estas cosas no se las puedo preguntar a mi mamá pero te las pregunto a vos…” o “Mi mamá piensa distinto en este tema”. “Son adolescentes y jóvenes que necesitan otra mirada sobre los temas que les preocupan, y si bien es importante, especialmente en las primeras etapas de la infancia, consensuar información entre los adultos, poder disponer en la adolescencia de distintas opiniones dentro de la familia es muy enriquecedor, subraya la profesional.
2. Construyen vínculos de mayor intimidad con sus nietos, brindando un mejor acompañamiento en su crecimiento y abriendo puertas para conversaciones futuras sobre estos u otros temas. Se vuelven abuelos/as “preguntables”, sin tapujos para abordar temas como sexo, HIV, aborto... Pero con muchísima prudencia: “Necesitamos  prepararnos, leer mucho, generar espacios para hablar, conversar con profesionales para saber cómo responder”, explican estas mujeres. “Estas abuelas se aventuran incorporando incluso una de las dimensiones fundamentales al momento de abordar el tema de la sexualidad: la dimensión del placer. Muchas veces, por los distintos modelos que surgieron a lo largo de la historia para hablar sobre el tema, y dadas las preocupaciones que tenemos como adultos de prevenir riesgos, al abordar la sexualidad olvidamos incorporar y conversar sobre el placer”, dice Dalla Costa.
3. Es una tarea enriquecedora para sí mismas ya que los nietos llegan con saberes propios.
- Abuela, ¿vos tenés sexo….?
- No. Sabés bien que tu abuelo  murió hace años… 
-  ¿Y por qué nunca más? 
- Porque no tengo pareja… 
- Bueno, pero yo no te digo con una pareja… puede ser con un amigovio…”.
(Conversación entre una a-buela y su nieto de 9 años).
Preguntas como éstas generan nuevas preguntas luego de compartirlas con sus pares, como es el caso de: “¿Se pueden tener orgasmos sin amor…?” Estas preguntas interpelan a los/as abuelas en su propia sexualidad, generando interrogantes y dándoles la oportunidad de descubrir y redescubrir aspectos de su propia sexualidad, detalla la psicóloga, quien para terminar reflexiona sobre el cuarto beneficio de esta movida “abuelística”: “Preocupadas por ser pertinentes a la hora de hablar con sus nietos, realizan un enorme aporte a la sociedad: son bisagras de procesos de cambios sociales, apostando a cuestionar estereotipos y mandatos traspasados de generación en generación; muchos de los cuales aún tienen plena vigencia, aunque convivan entremezclados con nuevos conceptos e incluso nuevas legislaciones. En definitiva, apuestan a revertir lo que antes no se pudo, pero en el contexto social actual, en el que se cuenta con otros recursos y otros permisos sociales, intentando de este modo saldar con las nuevas generaciones la  gran deuda de la educación sexual. Estas abuelas dicen: De esto sí hablamos; de esto sí pensamos. Y estamos dispuestas a asumir la responsabilidad y acompañarlos.

Más información o consultas: Programa de Educación Sexual (DINAF) Municipalidad de Jesús María. Tel. 443720.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

1 comentario:

  1. Estas abuelas se aventuran incorporando incluso una de las dimensiones fundamentales al momento de abordar el tema de la sexualidad: la dimensión del placer. Muchas veces, por los distintos modelos que surgieron a lo largo de la historia para hablar sobre el tema, y dadas las preocupaciones que tenemos como adultos de prevenir riesgos, al abordar la sexualidad olvidamos incorporar y conversar sobre el placer
    Read more at do choi tinh duc nu top
    Read more at do choi nguoi lon top

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.