Último momento
recent

Jesús María tendrá la primer Escuela Popular de Género de la región

El próximo 11 de agosto iniciarán las capacitaciones que contarán con certificación oficial.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

En 2017, Jesús María anunciaba la formación de la Mesa de Género mientras que el pasado jueves llegaría el turno de este nuevo espacio ligado a la temática. El proyecto fue presentado en Nación, aprobado y hoy cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) junto a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. 
Córdoba y Unquillo son los dos puntos de la provincia que poseen una Escuela Popular de Género. En este caso, la iniciativa fue bautizada con el nombre de María Luisa Guyón, recientemente homenajeada el 8 de marzo de este año por su lucha por la obtención del voto femenino en la década del ‘30.
La escuela es coordinada por el municipio jesusmariense con la colaboración de diversas instituciones de la zona que trabajan en la misma línea: Vivas nos Queremos, Sí Mujer, Mujeres construyendo Futuro. Además, participarán especialistas que sumarán su aporte desde el área que les compete. Habrá ocho encuentros hasta fin de año que se desarrollarán en La Usina con ejes diferentes en cada ocasión: salud, medios de comunicación, diversidad sexual, migración, violencia de género, ente otros.
La titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia municipal, Yanina Aguirre, resumió cómo fue la labor dentro el área hasta el día de hoy: “En 2006 empezamos a trabajar, era una cuestión de abrir camino porque era difícil. Las instituciones tampoco estaban adapta- das a esto, entonces nos tocaba abrir camino en relación a la Unidad Judicial, Policía, Poder Judicial. Hoy, el claro ejemplo es esto: tener sentadas a más de doce personas hablando sobre esto, involucrándose y generando en conjunto lo que es la Escuela Popular de Género, estamos a mucha distancia de lo que fue en 2006”.
“Jesús María -añadió- durante dos años seguidos fue noticia porque estaba primero en el ranking de denuncias por violencia a nivel provincial y veíamos eso con preocupación, pero también entendíamos que tenía que ver con la posibilidad que tuvo la gente de romper con el silencio y animarse a denunciar, que a no quedara sólo en el ámbito privado sino que salía a lo público”.

En conjunto
Úrsula Tulián, abogada de la organización Vivas nos Queremos, adelantó: “El 25 de agosto vamos a coordinar el taller de violencia de género, vamos a hablar sobre los ciclos del violencia, las denuncias y el marco legal. Eso es importante para que la gente se interiorice y sepa cuál es el procedimiento que tiene que hacer la víctima. Esas cuestiones legales que uno no tiene tanto acceso hasta que te pasa”.
Por otro lado, Patricia Roggio, docente e historiadora, también formará parte del grupo de talleristas que estarán a cargo de las jornadas. En su caso abordará la temática de la mujer y su vínculo con el trabajo y la participación política. “Mi aporte es ofrecer un panorama de cómo estaba la mujer en la primera mitad del siglo XX, que es el período que yo investigo, poder valorar cuáles han sido los avances que se han dado y cuáles son las cuestiones pendientes en esos aspectos”, sintetizó.
Roggio destacó la importancia de estos debates: “Justamente la riqueza de este espacio está en la diversidad (…) a veces los investigadores desarrollamos nuestras temáticas en congresos o jornadas para un público que está en la misma y está bueno esto de abrir, contar a la comunidad cuáles son nuestras indagaciones. Esto me parece interesantísimo”.
A la hora de anticipar parte de las conclusiones que expondrá, resumió: “La mujer en general ha hecho un avance notable en cuanto a reconocimientos de derechos en todo sentido en lo laboral. En cuanto a la participación política vemos que ocupa ya un lugar destacado. No obstante eso, lo que decían los chicos con respecto a la mirada sexista, hay cuestiones que faltan bastante de avanzar. Por ejemplo, el derecho de la mujer de decidir sobre su propio cuerpo, el tema que ahora nos está convocando que es la legalización del aborto, tiene que ver con la igualdad”. 
Más información e inscripciones al mail epgjesusmaria@gmail.com o en Mesa de Entrada de la Municipalidad o en la Casa del Joven de barrio Latinoamérica.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.