Último momento
recent

Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate avanzan en plan de desarrollo regional

El relevamiento y fijación de estrategias será encarado por la Universidad Católica. Esta iniciativa complementa, con enfoque regional, el proceso local iniciado con el Jesús María Proyecta.

Los intendentes de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate firmaron  un convenio con la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para desarrollar el denominado: “Plan Estratégico de Desarrollo Micro Regional”.
Se trata de un relevamiento, evaluación y proyección del perfil económico-productivo de la zona, con horizonte al 2050. A Jesús María en especial, el acuerdo le permite seguir avanzando en su programa a largo plazo que denominó Jesús María Proyecta (JMP).
Justamente la temática que faltaba para completar el JMP era la referida al perfil económico. En este caso se desarrollará con una particularidad: dadas de las condiciones de proximidad geográfica entre las tres localidades, se abordará la cuestión con mirada conjunta y regional. Lo mismo ocurrió, vale recordar, con la puesta en marcha del el Sistema Estadístico, que ya está recolectando y procesando datos en distintos ámbitos.
En el Plan de Desarrollo Regional trabajarán investigadores, profesores, becarios y alumnos de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, a través de su Instituto Federal de Gobierno (IFG), y también la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FACEA).
En principio, el equipo estará integrado por aproximadamente 20 personas, para un trabajo que demandará unos 6 meses.
La tarea a desarrollar incluirá:

  • Informe diagnóstico sobre las principales características geográficas, demográficas y socio-poblacionales de la región.
  • Matriz síntesis sobre los recursos e infraestructura con los que cuenta la región.
  • Mapeo de las principales actividades económicas y productivas, con los recursos y actores involucrados.
  • Relevamiento cualitativo con actores productivos claves.
  • Identificación de fortalezas y desafíos. Elaboración de recomendaciones y acciones estratégicas a adoptar para el desarrollo de la región.

El acto fue encabezado por los intendentes Mariana Ispizua (Jesús María), Gustavo Brandán (Colonia Caroya) y Rubén Ferreyra (Sinsacate); el secretario de Gobierno de Jesús María, César Seculini; el secretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Juan Scotto; el director del IFG, Sebastián Freille; el decano de FACEA,  Julio C. Vigliano; y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Martha Díaz de Landa.
Freille explicó algunos de los aspectos del estudio que encararán a partir de ahora: “Vamos a considerarlos como una sola unidad económica, productiva y social. Eso nos pareció interesante. El programa va a tener impacto creemos más bien en el mediano y largo plazo porque lo que vamos a diagnosticar es qué calidad institucional existe, cómo es la participación ciudadana en los diferentes asuntos de la vida pública. Tras el diagnóstico lo que pretendemos es tirar una línea de acción respecto de hacia donde la política pública debería orientarse”
“Cada municipio tiene potencialidades diferentes y lo mejor sería articular de modo que no compitan entre ellos en actividades en las que podrían ser complementarias. La idea es ofrecer pautas para que los líderes políticos sepan hacia donde tienen que invertir sus recursos y hacia donde tienen que apuntar para gestionar fondos para apuntarlas cada uno de los sectores que definirá el estudio”, concluyó Freille.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.