Último momento
recent

Histórico: una enmienda a la Carta Orgánica va a referéndum

  • Este instituto de democracia directa debuta este domingo en la ciudad.
  • En manos de los caroyenses queda la decisión de que haya reelección.
En materia de obras y servicios es frecuente que Colonia Caroya se espeje en la vecina Jesús María para medir cuán cerca o lejos está de algunos avances. Pero Jesús María debería espejarse en algunas decisiones políticas que decidió la vecina Colonia Caroya y que la pusieron a la vanguardia en la provincia y en el país.
Más allá de que gran parte de la comunidad caroyense se la pasa mirando lo que ocurre de la ruta 9 hacia el oeste, también fue capaz de sorprender politicamente.
Fue la primera ciudad de la región que dictó su Carta Orgánica, en 2008, y la primera ciudad cordobesa con elecciones con boleta única, en abril de 2011, y la primera ciudad cordobesa que tuvo elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en mayo de 2015. Ahora, se apresta a ser una de las “pocas” que utilizó el mecanismo del referéndum, una consulta popular con el que los electores habilitados decidirán si se modifican o no dos artículos de la Carta Orgánica.

Elección en marcha
Este domingo 12, los vecinos decidirán si se modifica el artículo 96 que, hoy, impide la reelección de todos los funcionarios electivos del gobierno municipal (incluidos los concejales) y el artículo 246 que versa sobre el presupuesto participativo y ahora impondrá la creación de un fondo especial para obras y servicios equivalente al 30% del presupuesto.
Para que sea válido el referéndum debe votar, como mínimo, el 50% del padrón electoral que es de 17.210 electores. Y para que la enmienda sea incorporada a la Carta Orgánica deben votar por el sí la mitad más uno de los electores. Se votará a través de boleta única que tendrá dos casilleros para votar por sí o por no. De no tildar ninguno, el voto se considerará en blanco.
Desde que comenzó a regir la Carta Orgánica en 2008, nunca había sido utilizado el mecanismo de la enmienda con anterioridad. Los artículos a modificar son redactados por el Concejo Deliberante, pero deber ser refrendados por el voto popular.
La votación de concentrará en la escuela San Martín donde votarán desde la letra A hasta la J inclusive y en el club Juventud Agraria donde votarán desde la letra K hasta la Z y también votarán allí los extranjeros y los menores de 18 años que hayan pedido ser incorporados al padrón de electores. El padrón provisorio puede consultarse en https://goo.gl/YcqUZw.

Con polémica incluida
Los concejales del interbloque  Cambiemos impugnaron ante la jueza electoral Marta Vidal  y el TSJ la “forma” en la que se aprobó la ordenanza.
El oficialismo interpretó que con una mayoría simple de los votos era válida; y la oposición, que necesitaba mayoría agravada y doble lectura. Vidal desestimó la solicitud de los demandantes y el TSJ rechazó la medida cautelar con la que la oposición quiso impedir la realización del referéndum, pero todavía no se expidió sobre la cuestión de fondo: el mecanismo a través del cual se aprobó la ordenanza.
Este viernes 10 de agosto, a través de un decreto el TSJ rechazó la medida cautelar de no innovar presentada por el constitucionalista Antonio María Hernández para dejar sin efecto la enmienda de la Carta Orgánica Municipal de Colonia Caroya y el desarrollo del referéndum popular convocado para este domingo.
Recién cuando finalice la votación por la que los electores caroyenses votarán a favor o en contra de la enmienda a la Carta Orgánica, se terminará de completar la enmienda y recién allí el Tribunal Superior definirá si se violó o no la constitucionalidad. La estimación es que la causa podría extenderse hasta fin de año, antes de que el TSJ se expida.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.