Fuentes:
Onmeda.es y
Mejor con Salud.
Hay distintos tipos de dolores de cabeza. Cefaleas, jaquecas, migrañas… ¿cómo reconocer cada una?

•
Cefaleas: Parecen surgir de la nada y causan un dolor muy intenso. Se sienten más penetrantes en la zona central y crean una sensación de presión en el ojo. Las cefaleas son raras y no suelen durar más de una hora. Se las puede sufrir por un período de días, semanas o meses, y a menudo desaparecen de repente.
•
Jaquecas: Dolor intenso que afecta generalmente un lado o parte de la cabeza, y pueden ir acompañadas de náuseas y vómitos.

•
Migrañas: Es el dolor de cabeza más temido. Normalmente se presentan a un lado de la cabeza, en forma de pulsaciones muy dolorosas. Frecuentemente están asociadas con otras molestias, como aversión a la luz y al ruido, náuseas, trastornos visuales y crisis neurológicas. Se considera que entre un 6 y 8% de hombres, y entre un 12 y 14% de mujeres tienen ataques de migraña repetidos, y que una de cada 4 mujeres padece migraña en algún momento de su vida. También puede afectar a niños: antes de la pubertad afecta a un 4/5%. Se considera que son causales de la migraña una alteración en el equilibrio de la serotonina, así como que la ingestión de ciertos alimentos, horas de sueño insuficientes y estrés puedan desencadenar los ataques.
Diagnóstico
Se efectúa tomando en cuenta los antecedentes del paciente y su descripción del dolor de cabeza y de otras posibles molestias. El médico puede apelar asimismo a otras pruebas (electroencefalograma, tomografía, resonancia magnética) para descartar otras causas.
Tratamiento
Se utilizan diferentes métodos. En ataques agudos lo más adecuado son los medicamentos habituales contra el dolor de cabeza, combinados con ejercicio físico, técnicas de relajación o entrenamiento para aprender a manejar el estrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario