Último momento
recent

Educación, eximida del recorte

Un país en emergencia no puede darse el lujo de recortar su presupuesto en Educación y mucho menos cuando en ella depositan su esperanza todos sus habitantes.

Las redes sociales se poblaron esta semana de orgullosos hijos de la universidad pública y gratuita con posteos señalando procedencia, título de grado y algún que otro doctorado o maestría. Incluso se poblaron de posteos de aquellos que fueron estudiantes crónicos, abandónicos, nómades por diferentes facultades y carreras que defendían la posibilidad de acceso libre y gratuito para sus hijos y las generaciones que vendrán.
También se poblaron las calles de miles y miles de estudiantes actuales, docentes, no docentes y allegados a cada una de las 57 universidades que se vieron en peligro tras los anuncios de recortes y la imposibilidad de fijar un salario que, cuando menos, tenga en cuenta la inflación que habrá en el año.
De todos los errores en los que incurrió el gobierno de Mauricio Macri, éste parece haber sido uno de los menos pensados. Porque más allá de que la educación en Argentina esté en crisis y que la calidad de la formación de los docentes esté cuestionada, y que la propia manera en que se enseña en cada aula parezca desconectada del siglo en que vivimos, lo cierto es que ningún argentino dirá que donde menos hay que invertir es en educación.
Los ejemplos en el mundo sobre igualdad de oportunidades entre clases tiene que ver con enormes inversiones en educación (no sólo en el presupuesto, claro está). Los países que lograron una menor brecha entre sus habitantes optaron por modelos educativos donde la relación hora de clase/beneficio es la adecuada.
De hecho, Argentina que estuvo históricamente entre los países sudamericanos con menor tasa de analfabetismo y con menor deserción escolar y hasta mayor escolarización, ha visto derrumbarse del tope del ranking para ceder lugar a países vecinos como Chile o Uruguay.
Urge una inteligente decisión sobre la educación superior que exima de la ecuación del recorte fiscal a quienes tendrán en sus manos herramientas de cambio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.