Último momento
recent

Asumió Carlos Ferreyra, la nueva cabeza del Museo Jesuítico Nacional

El historiador y máster en museología llega a la dirección luego de su amplio trabajo en el norte cordobés.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Sencillo y de hablar pausado así se presentó el nuevo director de la Estancia Jesús María. El pasado viernes 3 de agosto se llevó a cabo el acto formal de asunción que contó con la presencia del Director Nacional de Museos Federico Fischbarg y autoridades locales.
La estancia fue declarada Museo Nacional en 1941, cinco años más tarde abrió sus instalaciones. El padre Oscar Dreidemi estuvo en la dirección hasta 1969, luego fue suplantado por Valentín Torres hasta el año 1987. Posteriormente tomó las riendas Nelso Lenarduzzi quien se jubiló el año pasado. Hoy, es el turno de Carlos Ferreyra. Cuatro directores en 77 años, un dato no menor. 
Luego de ganar el concurso público nacional, el especialista llegó a Jesús María desde el pueblo que lo vió nacer, La Para. Lleva en su haber una amplia trayectoria ligada a la museología, en total fundó 22 centros de exposiciones, la mayoría de ellos en el norte de la provincia. A los 22 años, creó y dirigió hasta hace unos días, el museo de La Para. Además de asesorías, inició el trayecto de docente universitario, actividad que continuará ya que es compatible con su nuevo rol. 
“Esta oportunidad era única, uno siendo museólogo sueña dirigir un museo nacional como puede ser el de un médico dirigir un hospital nacional, algo parecido. Fui notificado de que era el nuevo director el 16 de abril, yo cumplo el 18 así que fue un regalito”, relató risueño.
Ante la consulta de su elección profesional, respondió que hubo dos cuestiones que lo marcaron. Su abuela Ñata, a quien recuerda emocionado, que en sus relatos sobre su España natal, el hambre y la guerra civil despertaron su curiosidad. El cine también tuvo que ver: “Cinema Paradiso es la mejor película que hicieron y eso que el cine me gusta mucho. Su ejemplo es que después de la decadencia de esa sala de cine Paraíso, un empresario la compra para transformarla en playa de estacionamiento. Es el mejor ejemplo de la destrucción de la cultura, qué hay más anodina que eso. Esa película fue la que me decidió hace 30 años atrás empezar a dedicarme a la historia”.
Hoy, con sus 41 años, está transitando el doctorado en cuyo trabajo final abordará las élites del norte de Córdoba ligadas al paso del Ferrocarril en el ramal Deán Funes que atravesó pueblos como Macha, Las Peñas, Obispo Trejo, Marull, entre otros, uniendo así la provincia de este a oeste. 

Nuevas tecnologías y públicos
A la hora de analizar la importancia de los avances tecnologías y su aplicación en los centros culturales y museos, definió claramente su postura: “El objeto antiguo, original, tridimensional, auténtico es insustituible. La emoción que cualquier persona puede sentir al ver un objeto que tiene 400 años, que tiene la grasa y las marcas de quienes lo usaron, es una experiencia insustituible. Por ese motivo, no tuvieron éxito los museos virtuales. Por otro lado, también creo que si no entra en tu celular, no sirve. Articular para que la gente a través de las nuevas tecnologías tenga un mejor acceso al conocimiento, democratizar la cultura y la ciencia es clave”.

Proyectos
“Hay dos cosas por desarrollar acá: la primera es asumir que la sociedad se ha laicizado y que no podemos seguir vendiendo sólo la cuestión religiosa. Por eso, este museo antes incorporó el guion de los africanos esclavizados y el guion de la parte productiva e incorporó en la Posta de Sinsacate, la cuestión de las guerras civiles del siglo XIX. La sociedad va a seguir cambiando y hay que ofrecerle cada vez cosas nuevas”. 
“La segunda cosa -concluyó- es que sino sumamos las nuevas tecnologías, las nuevas tecnologías nos van a comer. El museo no puede competir con el celular, ni con Netflix. Tenemos que tener lugares de reflexión para ver el objeto, tocarlo, olerlo y por otro lado, saber que con el celular de ese objeto puedo aprender más”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.