El presidente de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Jesús María adelantó algunos de los aspectos que hacen a la próxima expo que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de septiembre. y comenzó refiriéndose al destacado apoyo que tuvieron de las empresas que ya compraron su stand: “No escapamos a las generales del país que está en una situación complicada, pero como productores hacemos la apuesta al futuro. Somos positivos por naturaleza. Cuando plantamos una semilla, cuando preñamos una vaca, estamos pensando cuál va a ser el resultado dentro de 4 años. No plantamos una semilla para que no nazca”.
- Entendemos así la actividad agropecuaria. Es muy diversa y la gente tiene que ver que esto no sólo es un remate de animales sino que venimos a exponer nuestro trabajo. Es mostrar todo lo que realmente hacemos y, además, generar un ámbito para que se hagan negocios. Por eso, es muy importante la presencia de las empresas para que visualicen junto a los productores qué cosas o qué proyectos podemos hacer a mediano plazo. Probablemente, no se pueden cerrar todos los negocios que quisiéramos si hubiera sido un año muy bueno, pero sí proyectar para el año siguiente cuáles son las innovaciones que hay en maquinarias.
¿Cuáles van a ser los atractivos nuevos de este año?
Venimos de una temporada de sequía y, en apariencia, ha mejorado un poquito la situación en parte del país. ¿Esto le ayuda a la expo?
- Creo que sí, sobre todo en las expectativas de pensar que tenemos posibilidades, aunque es cierto que nosotros tuvimos menos lluvia acá y para la agricultura apenas fue suficiente como para arriesgarse a hacer algún cultivo de invierno, pero hay muchísimas expectativas sobre el año que viene
¿Hay uniformidad de criterio en la comisión respecto de por qué cosas seguir peleando y reclamando a las autoridades ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario