- Alentado por experiencias alentadoras anteriores, la entidad se animó a ir por más y fundó su instituto.
- Lo dirigirá la profesora Rosana Bergagna, quien fue durante 13 años directora en el secundario del Pío León
Desde hace un tiempo prolongado, la Sociedad Rural de Jesús María viene haciéndose cargo de sus necesidades de capacitación del personal que trabaja en el campo. Mediante convenios, ya ofreció cursos, diplomaturas, y diversas capacitaciones con una enorme adhesión.
De hecho, la diplomatura en gestión de empresas porcinas que comenzaba este 26 de julio inscribió más de 700 interesados. La capacitación que ofrece la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba (ICDA) es una clara muestra de la demanda de entrenamiento con salida laboral relacionada al campo.
Ese tipo de experiencias positivas llevó a la Sociedad Rural a pensar en la posibilidad de generar un polo educativo que ofrezca carreras de grado o estudios superiores. Y lo que fue sueño se transformó esta semana en realidad con el lanzamiento de INTRA, su propio espacio de formación. ¿El sueño? Que se convierta un poco más allá de 2020 en una universidad.
Las primeras carreras de la oferta serán aranceladas, y su costo podría orillar los 2.200 pesos mensuales, además de la inscripción que variará según los viáticos y honorarios profesionales de cada caso.
Rosana Bergagna, exdirectora del nivel medio de la Asociación Educativa Pío León será la coordinadora de este nuevo polo educativo.
Luis Magliano, presidente de la entidad, coronó: “Nuestro compromiso es que quede como una política permanente de la Rural; la idea es tener nuestra propia universidad y nuestras propias carreras”.
hmm
ResponderEliminarTenemos que pensar en carreras con más salidas laborales, porque las que están hoy en algún momento van a quedar obsoletas y vamos a necesitar otras que se ocupen de los nuevos empleos”, señaló al sitio agrovoz Bergagna, quien mencionó dentro de esa nómina
ResponderEliminarRead more at nha cai so 1