Último momento
recent

Foro Ambiental pidió rechazar Estudio de Impacto Ambiental de un loteo

El biólogo Federico Kopta presentó un escrito ante la Secretaría de Ambiente pidiendo que rechacen el EIA porque no inlcuyó un estudio del INA que sugiere que esa zona no sea urbanizada por haber quedado muy comprometida tras las inundaciones.

Hay una audiencia ambiental pública este lunes en el obrador municipal de Jesús María. Se trata de un loteo que estuvo apunto de obtener licencia ambiental cuando ocurrieron las inundaciones de 2015 y volvió todo atrás.
Tras las inundaciones de 2015, muchos especialistas recomendaron a las ciudades afectadas  y atravesadas por cursos de agua que sean respetuosos y no permitan que las urbanizaciones avancen sobre los ríos, sobre todo porque nunca se sabe cómo se van a comportar en caso de eventos extremos.
Pero muchas de esas recomendaciones chocaron, casi en simultáneo, con decisiones que tomó la Secretaría de Recursos Hídricos del gobierno de Córdoba, sobre quien recae el poder de policía sobre cada río, arroyo, o espejo de agua.
Así, por ejemplo, para el caso del río Jesús María en la zona ubicada desde el puente de la ruta 9 norte hacia el Este fijó una “línea de ribera sistematizada” que quedaba en muchos casos “dentro” del nuevo lecho del río. Sobre esa nueva línea de ribera, distante de la real ribera que quedó tras la devastación, Recursos Hídricos permitió a emprendedores inmobiliarios que ejecuten defensas (engavionados de alambre rellenos de piedra) y que rellenen el espacio entre esa defensa y lo que se comió el río. Dicho en criollo: terminó dándole una mano a desarrollistas que habían perdido mucho terreno tras las violentas crecidas del 15F y del 3M de 2015.
Quien compre un lote allí podrá comprarlo en suelo firme solamente si está lejos del río sino correrá el riego de comprar un lote sobre suelo de relleno, sin compactar.
Hadrowa, quien figura como impulsor del loteo “El Iván” tenía todo listo para obtener su licencia ambiental cuando ocurrió lo de febrero de 2015 y la Municipalidad le hizo echar para atrás todo.
Desde entonces, hizo todo lo que el municipio le pidió y ejecutó todas las tareas que la Provincia le permitió con lo que, el pasado 27 de abril, obtuvo una nueva prefactibilidad y consiguió avanzar con todo lo que la ley ambiental exige y cuyo próximo paso es la audiencia pública que tendrá lugar este lunes en la sede del obrador municipal de Jesús María.

Grito en el cielo 
Antes de que se produzca la audiencia, el Foro Ambiental Córdoba cuyo principal referente es el biólogo Federico Kopta presentó un escrito ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático pidiendo que rechacen el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) porque debe responder sobre si el sector podría ser arrasado nuevamente en otra creciente y no lo hace.
Además, porque está el resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental, pero no el estudio en sí mismo. También mencionan la omisión de incorporar al expediente un estudio que el municipio encargó al Instituto Nacional del Agua (INA) y que sugiere, específicamente, no permitir urbanizar esa zona.
Desde el municipio, recordaron que el estudio encargado al INA no tiene carácter vinculante, aunque es un importante material de consulta y de toma de decisiones.
“El sitio del loteo tiene una parte que ni siquiera es zona de amenaza moderada o alta: es directamente lecho del río según lo afirma el informe del INA”, explicaron desde el Foro Ambiental.
Hugo Cagliero, secretario de Servicios Público y Desarrollo Urbano, explicó los motivos por los que pudo avanzar el proceso: “A este loteo se le pidió un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y un estudio de suelo complementario realizado por una universidad. El procedimiento de loteo fue cumplido paso a paso. No había impedimentos para frenarlo”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.